El miedo a la libertad se paga caro. La Historia enseña que el totalitarismo no es una fuerza que se impone desde fuera. Uno de los episodios más patéticos del sometimiento voluntario nos lo recordó el artista urbano Dos Jotas en una de sus últimas instalaciones en una galería, donde evocaba el “vivan las cadenas” que vitoreaba el pueblo español en 1814 anhelando ser de nuevo súbdito del absolutismo borbónico. Por supuesto, no era la […]
Category: Eventos arte
Cuentos de fantasmas en las piombi venecianas
Que el director del así llamado Instituto del Futuro de la Humanidad (Universidad de Oxford) aconseje la implantación en cada ser pensante de un chip de alta tecnología para detectar sociópatas potenciales parece una trama de ciencia-ficción. Lo que propone Nick Bostrom en su artículo (The vulnerable word hypothesis, 2018) es equiparnos a todos con una “etiqueta de libertad”, un dispositivo portátil de vigilancia tipo collar de perro repleto de cámaras y micrófonos. Los algoritmos […]
Sintomatologías compartidas. Estado del malestar. María Ruido
Desde la primera imagen, un mar calmo bajo el que arremolinan las voces, Estado del malestar nos baja de la atalaya desde la que solemos observar al anómalo. Nadie es inmune al quiebre psíquico, nos advierte María Ruido, la autora de este video-ensayo, refiriéndose a una crisis que sufrió en algún momento de su vida. Corrimientos de tierra alternan con manchas cromáticas que descomponen el mundo. No hay nada romántico en la figura del loco porque […]
Ana Esteve Reig, un paseo entre polvo de estrellas
Sobrevolamos la costa alicantina acompañados de una música sacra acorde con la exultante luz del mediodía. A vista de pájaro, vamos dejando atrás el mar y el agreste paisaje para abarcar de una sola mirada un amplio recinto de líneas ortogonales y perfectas simetrías. Desde esta perspectiva aérea, la rotundidad de las formas solitarias nos remiten a un sitio arqueológico de datación incierta, con sus graderías, pilares, arenas y fosos. Pero esta impresión queda desmentida […]
Semiótica de las pasiones en CaixaForum Barcelona
Darwin consideraba que exteriorizar las emociones era algo impropio de los hombres “civilizados”, siendo el llanto identificativo de personalidades débiles, esto es, mujeres con tendencia histérica, niños y ancianos seniles, amén de los pueblos “primitivos”. Pero, curiosamente, a pesar de su obcecación andro y eurocéntrica, con su estudio de la transmisión filogenética de conductas y expresiones Darwin influyó a un pensador que habría de revolucionar el modo de leer las imágenes y abordar la historia […]
Ornamento y delito. Del arte a la tortura psicotécnica
Cuando un tema carga con una intensidad tan demoledora como lo fue convertir el arte moderno en herramienta de tortura es probable que cualquier exposición acerca de ello nos defraude. Pero también puede ocurrir que, como en la muestra Habitación de Pedro G Romero, el aligeramiento lúdico del peso de la Historia nos predisponga a lecturas más flexibles y audaces, liberadas de servidumbres morales y verdades inventadas. Durante la guerra civil española, las checas fueron centros […]
Criaturas de fábula o de laboratorio, bestias o dioses
Nuevas simbiosis entre “ellos y nosotros” Los animales han gozado de un lugar privilegiado en el arte desde tiempos prehistóricos. La pintura figurativa nace invocando a bisontes y bóvidos en ritos cavernarios. Descubrimientos rupestres recientes revelan que la domesticación canina debió empezar incluso antes del neolítico. Con el sedentarismo, fiestas y cultos sacrificiales tomaron el relevo de los antiguos ritos de caza, al tiempo que aves y cuadrúpedos de toda índole ocuparon su lugar en […]
Cristina De Middel, el contraplano de una profesión
Se define a aquellas o aquellos que piden dinero a cambio de servicios sexuales como “prostitutas”, un estatuto ilegítimo o ilegal, mientras que los que pagan por el sexo son raramente diferenciados de la población masculina en general (Gail Pheterson, The prostitution prism) Virginie Despentes, en Teoría King Kong, rescata este fragmento del libro de Pheterson para reflexionar sobre la construcción cultural de la feminidad mancillada. Los clientes constituyen una población variada (en extracción social, […]