Nuevas simbiosis entre «ellos y nosotros» Los animales han gozado de un lugar privilegiado en el arte desde tiempos prehistóricos. La pintura figurativa nace invocando a bisontes y bóvidos en ritos cavernarios. Descubrimientos rupestres recientes revelan que la domesticación canina debió empezar incluso antes del neolítico. Con el sedentarismo, fiestas y cultos sacrificiales tomaron el relevo de los antiguos ritos de caza, al tiempo que aves y cuadrúpedos de toda índole ocuparon su lugar en […]
Categoría: Arte y nuevos medios
Wolf Vostell, viaje inmóvil entre aves migratorias
Cuando las temperaturas rondan los 45 grados Extremadura sestea hasta el atardecer. Persianas bajadas, porticones cerrados, calles desiertas… Acabamos de dejar atrás el pequeño pueblo de Malpartida y surcamos ya un sendero de gravilla franqueado por caprichosas formaciones graníticas que nos avanzan lo que un poco más allá conformará el curvilíneo “skyline” de Los Barruecos. La erosión, paciente escultora, ha ido torneando este universo lítico en el transcurso de los siglos. Al reflejarse en las […]
Petit tour
Para aquellos que entienden la experiencia estética como un intercambio intelectual y sensitivo, para quienes la comunicación entre la obra y el espectador debería ser íntima y personal, la expresión “turismo cultural” suena casi como un oxímoron . Dentro de los museos “de visita obligada” se reproduce a pequeña escala lo que sucede a escala urbana, que el turista recorre los pasillos como vías de tránsito para llegar ante esas obras de “selfie obligado”, y […]
Carles Congost, metarrelatos audiovisuales
Un cortocircuito de géneros fílmicos y televisivos nos dejan por un momento a oscuras ante las videocreaciones de Carles Congost, y más si se concentran varias de ellas en un mismo espacio expositivo, obligándonos a recablear nuestros hábitos cognitivos, nuestro imaginario audiovisual, para tras ese parpadeo inicial aguzar nuestros sentidos. El palimpsesto conceptual no le va a la zaga al experimento formal. Así, en Simply the best (2016) un bombero suizo enamorado de su trabajo y […]
Paloma Navares, visión nocturna
Continentes demasiado estrechos para su contenido: cuerpos atrapados en cajas de cristal, fiereza felina consumiéndose en jaulas negras… Los barrotes, como las panteras, no fueron más que sombras de un sueño profundo de Paloma Navares, sombras que a lo largo de su vida le han ido velando las apariencias, por lo que se ha visto obligada a tantear lo no aparente. La idea de encierro que vertebra su obra es probablemente trasunto del temor a […]
Tracey Moffatt, deseo interracial, una cuestión de fantasmas
Pienso que la pareja negro/blanca es más que una bomba […] Porque la sexualidad es, antes que nada, una cuestión de fantasmas y el fantasma que une al negro con la blanca es uno de los más explosivos que hay. Dany Laferrière, Comment faire l’amour avec un nègre sans se fatiguer,1985. Los imaginarios sexuales en relación a la otredad étnica siguen llevando una clara impronta colonial. Los tópicos se renuevan, adaptándose a las demandas cambiantes […]
Gema Rupérez, anhelo de supervivencia
En estado de naturaleza el hombre es lobo para el hombre, a decir de Hobbes, y por ello se creó una ética de comportamiento. El contrato social nació del miedo que nos infundíamos unos a otros. Pero en sociedad, al instinto de supervivencia se le suman ansias competitivas y una agresividad inoculada por el sistema que hacen del hombre un lobo con corbata, para el hombre y para la mujer. Así que ¿a dónde vamos?, […]
Alejandro Bombín, perturbaciones de alta frecuencia
Andy Warhol quería ser una máquina, desvincular el quehacer artístico del pulso humano, eliminar la pincelada. Alejandro Bombín quiere humanizar la máquina, recuperar el gesto, el margen de error. Entre uno y otro aconteció la revolución digital que nos convirtió a todos en productores masivos de imágenes, cumpliéndose el sueño del portavoz del pop art. Llegados a este punto de utopía (o distopía) democratizadora, en el que nos asalta un torbellino infinito de imágenes sin […]