david trullo - boys love - le bastart

David Trullo, museografías subversivas

David Trullo viaja al pasado una y otra vez. Lo ha hecho recolectando flashes visuales que de algún modo contribuyeron a forjar su personalidad (Timewarp), reconstruyendo episodios mutilados por el discurso heteronormativo (Una historia verdadera)… Ahora, en sus dos exposiciones en curso repasa la iconografía queer haciéndola dialogar con piezas del Museo Nacional de Artes Decorativas (Queer cabinet) y trazando una genealogía homoerótica personal impregnada de lirismo e ironía a partes iguales (Souvenirs). Lo cierto […]

veronica ruth frias- last supper - le bastart

Veronica Ruth Frías, la vida rompiendo la solemnidad del arte

La equivalencia entre el arte y la vida, la voluntad de hacer de la vida asunto del arte a fin de cuestionar inercias y pautas de comportamiento fue determinante en el happening de los años setenta, en las acciones de Fluxus, en la primera ola del feminismo… Sin embargo, durante el último tercio del siglo XX, el tema de la maternidad era una losa para las mujeres artistas, obcecadas en su lucha por escapar del […]

pierre molinier - hanel - le bastart

Molinier y D’Agata, seres órficos

La fotografía es siempre registro de una muerte anunciada. No hay futuro en ella, decía Roland Barthes. Lo que muestra ya no volverá, en caso de que alguna vez haya sido. No es extraño que sea expresión artística de aquellos a los que más seduce la muerte. Tanto los autorretratos que Pierre Molinier escenificó en los últimos años de su vida encerrado en su apartamento como las fotografías que Antoine d’Agata viene realizándose a sí […]

paul mccarthy - tied woman - le bastart

Paul McCarthy, el legado del Viejo Oeste

La higiene es la religión del fascismo, espetó Paul McCarthy a su interlocutor en una entrevista en la que hablaba de su afán por transformar figurillas de porcelana Hummel en grotescos personajes de narices fálicas. Su voluntad de mostrar el reverso obsceno de la idílica vida pastoral representada por esas estatuillas kitsch, de profanar su empalagosa pulcritud, es extensible a toda su producción artística, dedicada a dar la vuelta al guante de la moral patriarcal. […]

mateo mate - discobolo negro - le bastart

Mateo Maté, descanonizar el canon

Restituir al arte lo que el poder le arrebató podría ser uno de los lemas que guían los proyectos de Mateo Maté. Pero dado que a lo largo de la historia el “gran arte” ha sido venal, fácilmente sobornable, instrumento de propaganda…, sus restituciones no pueden dejar de ser irónicas. Así como el concepto de “camuflaje” le había servido al artista para establecer paralelismos entre el paisaje impresionista y las tácticas miméticas del poder militar, […]

anne imhof - faust - le bastart

Anne Imhof, muerte viviente en Venecia

Rabia, Angustia, Trato… y ahora Fausto: los títulos de los performances de Anne Imhof hacen converger sentimientos asociados a la ansiedad e inconformismo juvenil con el componente transaccional propio de todo contrato social o pacto ilícito. Imhof ha transformado el pabellón alemán de la Bienal de Venecia en engañosas jaulas de cristal, ante las que es difícil saber si los que están cautivos son los performers o los espectadores. La transparencia actúa en el sentido […]

maria acha-kutscher - womankind day 178- le bastart

María María Acha-Kutscher, entre el sueño y el documento

A modo de guiño al Génesis y sus 7 días de la Creación, Max Ernst tituló “una semana de bondad” a una serie de collages que sintetitzaban su visión sardónica sobre la brutalidad humana. Realizado en el convulso periodo de entreguerras, alegorizaba sobre los instintos más oscuros. Su poder subversivo estribaba en el perfecto ensamblaje entre fragmentos procedentes de publicaciones decimonónicas de todo tipo, desde ilustraciones folletinescas a extractos de revistas de ciencias naturales. Ese […]

adrian pino - metamorfosis - le bastart

Adrián Pino Olivera, del logos al mito

De entre todas las criaturas vivientes solo la especie humana es libre y excéntrica, a decir de Pico della Mirandola, pues su libertad le permite elevarse hasta las esferas supracelestes y a la vez hundirse en su fangosa podredumbre. Su colega Marsilio Ficino fundaba en Eros, el amor, el principio integrador entre la materia y el espíritu, entre lo inteligible y los órdenes invisibles que moran más allá del mundo astral. Porque el anhelo de […]