Cuando las temperaturas rondan los 45 grados Extremadura sestea hasta el atardecer. Persianas bajadas, porticones cerrados, calles desiertas… Acabamos de dejar atrás el pequeño pueblo de Malpartida y surcamos ya un sendero de gravilla franqueado por caprichosas formaciones graníticas que nos avanzan lo que un poco más allá conformará el curvilíneo “skyline” de Los Barruecos. La erosión, paciente escultora, ha ido torneando este universo lítico en el transcurso de los siglos. Al reflejarse en las […]
Categoría: Artículos
Petit tour
Para aquellos que entienden la experiencia estética como un intercambio intelectual y sensitivo, para quienes la comunicación entre la obra y el espectador debería ser íntima y personal, la expresión “turismo cultural” suena casi como un oxímoron . Dentro de los museos “de visita obligada” se reproduce a pequeña escala lo que sucede a escala urbana, que el turista recorre los pasillos como vías de tránsito para llegar ante esas obras de “selfie obligado”, y […]
Carles Congost, metarrelatos audiovisuales
Un cortocircuito de géneros fílmicos y televisivos nos dejan por un momento a oscuras ante las videocreaciones de Carles Congost, y más si se concentran varias de ellas en un mismo espacio expositivo, obligándonos a recablear nuestros hábitos cognitivos, nuestro imaginario audiovisual, para tras ese parpadeo inicial aguzar nuestros sentidos. El palimpsesto conceptual no le va a la zaga al experimento formal. Así, en Simply the best (2016) un bombero suizo enamorado de su trabajo y […]
Peter Hujar y David Wojnarowicz. There is no time…
Contemplar una danza luciérnagas en un noche sin luna fue una experiencia que Pasolini rememoraba de su época de estudiante y que debió ir más allá de la anécdota, pues con el tiempo se vio que aquella visión quedaría alojada en su conciencia como presagio de un eclipse cercano. Dos décadas más tarde, constataría la “desaparición de las luciérnagas” en una Italia anegada en un fascismo mediático, más terrorífico que el instaurado por Mussolini, a […]
Incitar, excitar… arte de acción. Cosey Fanni Tutti et al.
La frágil frontera entre el arte y la pornografía siempre preocupó a eruditos, museógrafos y garantes de la moral, lo que a partir de mediados del XIX, cuando la palabra obscenidad asumió categoría legal en Inglaterra, dando lugar a un sinfín de actas, comités y revisiones de lo ilícito . En plena época de liberación sexual, lo que ocurría dentro de los tribunales parecía estancado en una burbuja impermeable a los radicales cambios que estaban afectando […]
Juno Calypso. Forever and ever…
Non fui, fui, non sum, non curo (epitafio romano, máxima epicúrea: no existí, existí, no existo, no me preocupa) El epicureísmo abordó con lógica aplastante la sinrazón de todos los miedos, entre ellos el […]
Carol Rama, cien años bailando al revés
«Entonces aprenderás de nuevo a bailar al revés como en el delirio del vals musette, y este reverso será tu verdadero lugar», Antonin Artaud Corrían los años treinta cuando Antonin Artaud salía de un manicomio para entrar en otro, la misma década en que Carol Rama iba diariamente a visitar a su madre ingresada en una clínica psiquiátrica cuyos cuerpos ahí recluidos inspiraron sus primeras acuarelas. En 1945, Rama celebra su primera exposición en Turín. […]
Paloma Navares, visión nocturna
Continentes demasiado estrechos para su contenido: cuerpos atrapados en cajas de cristal, fiereza felina consumiéndose en jaulas negras… Los barrotes, como las panteras, no fueron más que sombras de un sueño profundo de Paloma Navares, sombras que a lo largo de su vida le han ido velando las apariencias, por lo que se ha visto obligada a tantear lo no aparente. La idea de encierro que vertebra su obra es probablemente trasunto del temor a […]