marina vargas 7 oros - le bastart

Marina Vargas, el cuerpo como contenedor

Los historiadores suelen situar los inicios del arte en la búsqueda de la mimesis, o la copia de lo mismo, que Plinio el Viejo ejemplificó con el relato de una joven dibujando la silueta de su amante en la pared para retener su imagen. Pero la pintura rupestre revela que el hombre y la mujer primitivos apenas se auto-representaban, y cuando lo hacían era en fusión con otros animales (teriántropos) o bien de modo sumamente […]

yoshihiro tatsuki - le bastart

Semiótica del velo

Desde el descubrimiento de la técnica de los paños mojados en la Grecia Clásica hasta la vertiente más arty de la foto publicitaria, desde Fidias hasta Erwin Blumenfeld, velar las voluptuosidades carnales ha sido el mejor modo de realzarlas. Ahora que todo está tan sobreexpuesto el velo es un bien preciado, una reliquia de tiempos más sorpresivos, como los que alentaba el porno codificado, con sus tramas de grises en cortinilla sobre los cuerpos acoplados. […]

juan francisco casas my latex andromeda - le bastart

Juan Francisco Casas, la memoria como glitch

Del fragor de la joie de vivre al silencio del éxtasis solitario, de la pose histriónica de las chicas achispadas por la fiesta e increpadas por la cámara a las implosiones gozosas apresadas bajo cuero y látex. Es un camino de depuración, artística y emocional, en ese capturar la felicidad efímera, el que ha seguido Juan Francisco Casas. Ese camino, al pasar por Roma, se cubrió de espinas (eso sí, placenteras). Allí se sumió en los […]

crajes bordados - le bastart

Crajes: cuentos mórbidos

Llevan velos bordados con encajes fúnebres pero no son madres viudas sino adolescentes huérfanas.  Copulan y bailan con la muerte, se desdoblan en nínfulas necrófilas, ingresando con sus alter egos en un Hades Pop, como Perséfones ávidas de experiencias extremas. Los delicados rostros de mirada aciaga que pintan a cuatro manos Carla Rendon y Jessica Ruiz (Crajes) nos recuerdan las madonnas de Filippo Lippi, su melancolía premonitoria. Pero el pathos expiatorio es más cercano a […]

bernardi roig diana acteon in Le Bastart

Bernardí Roig y sus voyeurs de penumbras interiores

El verbo francés méduser conserva la etimología derivada del mito griego sobre aquel monstruo cuyo mirada petrifica, Medusa. Perseo resistió la tentación de mirarla de frente e interpuso el escudo para que la gorgona, al verse en él reflejada, sucumbiera al espanto de contemplarse a sí misma. La mirada gorgónea, médusant, es fascinante y letal. Aún a riesgo de morir, el que queda magnetizado, fascinado, ya no querrá apartar la vista. La fascinación es la […]

miss van I feel safer here by le bastart

Miss Van, deseo y fantasía

Las muñecas de Miss Van no precisan de mecanismos externos para moverse, no demandan la mirada masculina para definirse, su erotismo nace y muere en ellas mismas. Amantes del transformismo y la mascarada, son conocidos sus escarceos con un sinfín de identidades prófugas: ninfas o brujas, condesas sádicas o niñas lúbricas, cabareteras o pastoras, quimeras o criaturas híbridas. Empezaron en la calle, incitando a los transeúntes con sus ojos rasgados, pero pronto se filtraron en […]

man ray casati divine decadence by le bastart

El eterno retorno de la decadencia

Amar la naturaleza es de viejunos, pensaba el aristócrata Des Esseintes, quien tras despilfarrar la mitad de su fortuna en placeres mundanos invirtió el resto en acondicionar su paraíso artificial alejado de la trivialidad parisina. Peces mecánicos, monstruosas flores de invernadero, una tortuga con el caparazón bañado en oro y con taracea de pedrería preciosa siguiendo un diseño a juego con la alfombra… Con este personaje, Joris-Karl Huysmans rubricó el cenit y el ocaso del […]

Marceli Antunez flowersex at Le Bastart

Marcel·lí Antunez Roca, ser membrana

Desde que en los años ochenta contribuyera a forjar lo que hoy se conoce como lenguaje furero, Marcel·lí Antúnez Roca ha seguido profanando territorios limítrofes entre espectador y performer, entre artes escénicas y plásticas, teatro callejero y clásico, arte popular y tecnología punta. En sus proyectos conviven el uso de sofisticados interactivos con aspectos vivenciales que mantienen intacto el cordón umbilical con su orígenes: el obrador de la carnicería familiar, el matadero, los festejos…, en […]