La práctica de la apropiación consiste en aplicar el sentido ecológico al arte, reciclar signos y formas del pasado, siendo a menudo su intención profanar iconos, subvertir cánones, resignificar verdades enquistadas en las brumas de los tiempos. Rebobinar y remasterizar con alevosía es lo que una tríada comisarial formada por Javier Díaz Guardiola, Carmen González Castro y Nino Maza proponen a diez artistas, entre los que los dos últimos se incluyen. Al perro faldero de […]
Categoría: Pintura
Mujeres artistas en el mundo árabe
El Génesis bíblico narra la creación de hombre y mujer a imagen de Dios. No hablamos de Eva, salida de la costilla de Adán como si de un quiste se tratara. Hablamos de Lilith, nacida del polvo junto a Adán el sexto día. Pero pronto desapareció del guión maniqueo del bien y el mal. Abandonó el Paraíso e incursionó en el desierto, refugiándose en las costas del Mar Rojo. “Empáchate a gusto con tus malditas manzanas, a […]
Marcel Dzama, haz el amor… y la guerra
Una casita de madera en un bosque canadiense poblado de arces y osos polares, aislada del mundo salvo por las noticias macabras que vomita una radio como si hilara al azar fragmentos de cuentos crueles. Aullidos de lobo y disparos de cazadores interrumpen a ratos la voz del locutor. Un adolescente en pijama, arrebujado en su cama, contempla las praderas nevadas a través del empañado cristal de la ventana. A media noche se levanta, toma […]
Símbolos de belleza convulsiva
El ser humano ha buscado sin cesar en otros reinos, el animal y el vegetal, ideales que en el suyo no son fáciles encontrar en estado puro: la nobleza del perro, la belleza y lozanía de las flores como símbolos del amor… Pero si nos detenemos en estas últimas y las deshojamos sin compasión pronto se revela lo ilusorio de esas imágenes utópicas. A diferencia de las hojas, que envejecen dignamente, las flores, a decir […]
Paula Rego, engendros del monstruo social
La mente de Paula Rego funciona como un alambique alquímico. Tiene el don de absorber, destilar y transmutar esencias de vida y fábula en las que sus lecturas literarias reactivan filones ocultos del subconsciente. Compone relatos visuales en los que retales de historia personal y colectiva, sueño y memoria, se entreveran unos en otros conformando tupidas tramas que nos atrapan, no tanto por la narración en sí sino por el modo de hilvanarla. A mitad […]
Santiago Ydáñez, domar al monstruo
En el universo pictórico de Santiago Ydáñez la nieve nunca es virgen, los niños no son inocentes, lo humano tiende al bestialismo, la estatua adquiere morbidez carnal y la carne viva se momifica. Lo animal oscila entre la ternura y lo monstruoso, deviene metáfora inquietante como el paisaje invernal, idílico y a un tiempo atroz. Coleccionista nato y amante de las tallas barrocas, Santiago no escatima visitas a iglesias surtidas de vírgenes y magdalenas en […]
Lee Lozano: empalmes, cortocircuitos y fugas
Lee Lozano fue una artista que no quiso ser una pieza más en el engranaje del arte, que por sus ovarios llegó a elegir qué tipo de comprador eran adecuados para adquirir obra suya; decidió donde, cómo y cuando exponer; fijó el momento de encumbrar su carrera y el plazo para finiquitarla. Tozuda e irreverente, en 1970 logró mostrar en el museo más prestigioso de Nueva York una serie que había ideado especialmente para este […]