birgit jurgenssen - nest - le bastart

Cuando ellas se quitaron el delantal

Fue en los años setenta del siglo pasado cuando fraguó el célebre lema lo personal es político, que en el ámbito artístico permitió a las mujeres sacar a las amas de casa de sus madrigueras, transferir su rebeldía a esas figuras de lo doméstico, denunciando con humor las psicopatologías que su paso prefijado por las edades de la vida les causaba: de novia casta a alegre premamá, de seductora pin-up a cincuentona recluida entre fogones. […]

juan carlos martinez - fraternity - le bastart

Juan Carlos Martínez, ¿cómo nos miramos?

El mundo se ha convertido en una colmena agujereada de peepholes desde los que otear sin ser vistos, laberintos virtuales recorridos por stalkers. Obviando las resonancias orwellianas, este mundo poblado por espías espiados puede ser leído en clave poética como cantos de amor.  En la película de Jean Genet (un chant d’amour) las mirillas practicadas en las celdas parecen orificios taladrados por la fuerza incontrolable del deseo, que se cuela por todos los resquicios, embaucando […]

krista beinstein - le bastart

Krista Beinstein, la mujer como fetiche de su propio deseo

«Lesbiana» es el único concepto que conozco que está mas allá de las categorías de sexo, pues el sujeto así designado no es mujer ni económicamente ni en lo político o ideológico (…) Somos desertoras de nuestra clase como lo eran los esclavos fugitivos (Monique Wittig, No se nace mujer, 1981) Hasta la década de los setenta el feminismo se había circunscrito a un territorio más o menos homogéneo de lucha política por la igualdad […]

ana laura alaez - trayectoria - le bastart

Ana Laura Aláez, mi cuerpo, mi santuario

Es tan respetable levantarse y preocuparse con “qué me pongo” como reflexionar sobre si una escultura tiene la forma, material y escala apropiados. Me atrevería a decir que a veces es el mismo ejercicio. Esta afirmación, que rescato de una conferencia que impartió Ana Laura Aláez en Arteleku, nos da la clave para entender sus inicios en el arte y la evolución de su obra. Para ella la auto expresión (primero en el vestuario) tronó […]

zhang huan ma liuming - le bastart

Mira que si te quise fue por tu pelo…

Si consideramos el cabello como desplazamiento psíquico del vello púbico (véase el estudio de Charles Berg El significado inconsciente del pelo), se abre todo un arsenal de referencias sexuales según tipo de corte, tonsura, longitud, rizo, color… que conducen a ecuaciones simplistas del tipo rasurado=celibato o castración; larga melena roja=vulva ardiente. La historia del arte secunda estos desplazamientos simbólicos inmortalizándolos en iconos, como la pérfida Lilith peinando su cabellera pelirroja (el óleo de Rossetti), tema […]

cabello carceller lost in transition cristal red - le bastart

Cabello/Carceller, territorio liminar

En los ritos de iniciación el individuo se separa de la colectividad para después reagruparse asumiendo un nuevo estatus. En el umbral entre estas dos fases el ser deviene transicional, permanece en suspenso, sin realidad social, y esta invisibilidad le permite moverse en los márgenes de la estructura consensual. La “persona liminar” es potencia creativa, liberada de todo tabú. Dentro del ritual es representado como asexuado o bisexual. El antropólogo Victor Turner alentaba al estudio […]

fernando bayona detention cell building buchenwald - le bastart

Fernando Bayona; a cada uno lo suyo

Si una obra es demasiado legible no es arte, es propaganda, argüía Andrés Serrano en relación a la plasmación plástica de su ambiguo sentimiento religioso, blasfemo para unos y hermoso para otros, porque es esa amplitud del margen de legibilidad la que incomoda, sobre todo cuando se apela a la pureza de lo impuro o, más bien, cuando este último término se vacía de todo sentido. Fernando Bayona también observa el mundo a través de […]

eli cortinas fin 2010 - le bastart

Cuando el amor mueve a la acción

Desde que Hannah Arendt enarbolara al amor como esencia del espíritu revolucionario, desde que la contracultura de los sesenta lo reivindicara como fuerza subversiva, este impulso originario de la condición humana ha tenido que irse sacudiendo el casposo romanticismo que lo reduce a emoción plana, narcotizante. El título de la exposición Don’t You Think It’s Time For Love? en el Museo de Arte Moderno de Moscú es tomado de la acción homónima que la artista […]