juan francisco casas my latex andromeda - le bastart

Juan Francisco Casas, la memoria como glitch

Del fragor de la joie de vivre al silencio del éxtasis solitario, de la pose histriónica de las chicas achispadas por la fiesta e increpadas por la cámara a las implosiones gozosas apresadas bajo cuero y látex. Es un camino de depuración, artística y emocional, en ese capturar la felicidad efímera, el que ha seguido Juan Francisco Casas. Ese camino, al pasar por Roma, se cubrió de espinas (eso sí, placenteras). Allí se sumió en los […]

crajes bordados - le bastart

Crajes: cuentos mórbidos

Llevan velos bordados con encajes fúnebres pero no son madres viudas sino adolescentes huérfanas.  Copulan y bailan con la muerte, se desdoblan en nínfulas necrófilas, ingresando con sus alter egos en un Hades Pop, como Perséfones ávidas de experiencias extremas. Los delicados rostros de mirada aciaga que pintan a cuatro manos Carla Rendon y Jessica Ruiz (Crajes) nos recuerdan las madonnas de Filippo Lippi, su melancolía premonitoria. Pero el pathos expiatorio es más cercano a […]

aida makoto school girls - le bastart

Muñecas japonesas: juguetes e ídolos

En una entrevista, el artista Makoto Aida justifica la obsesión japonesa con las adolescentes con lo que él llama feminización del país, que quedó huérfano de padre tras abolirse el ejército al término de la Segunda Guerra Mundial. Aida, en su obra, parodia las filias sexuales de sus coterráneos a la par que arremete contra el masoquismo vernáculo arraigado en antiguos códigos de honor, la fiebre empresarial y las fantasmales vías de evasión. Desde los […]

Xevi Solà, narrador de delirios crónicos

                                                                 Los crónicos -la mayoría de nosotros- son máquinas con fallos sin reparación posible, fallos de origen o que han ido formándose a lo largo de años dándose de cabeza contra obstáculos impenetrables… (Ken Kesey, Alguien voló sobre el nido del cuco) La geografía americana nutre un imaginario suburbano confrontado entre las piscinas prístinas de las acristaladas casas californianas y los barreños hinchables del patio trasero de destartalados caserones sureños, entre las brazadas de esos […]

gino rubert narciso in Le Bastart

Gino Rubert, narciso jugando a los disfraces

La vida es una partida de ajedrez perdida de antemano; lo importante es participar. Los pintores medievales representaban a la muerte jugando al ajedrez con sus víctimas, una época en que nuestra naturaleza provisional, efímera, era más aceptada que ahora. Danzas macabras, vanitas… eran recordatorios no exentos de sorna soterrada. Un humor negro que en cierto modo se perdió con el patetismo de los memento mori barrocos. Gino Rubert recupera la ironía asociada a nuestra […]

woman in the dunes in Le Bastart

Lechos movedizos, sensuales y mortíferos

Allí, en la arena suave, a pocos metros de nuestros mayores, nos quedábamos tendidos la mañana entera, en un petrificado paroxismo, y aprovechábamos cada bendita grieta abierta en el espacio y el tiempo; su mano, medio oculta en la arena, se deslizaba hacia mí, sus bellos dedos morenos se acercaban cada vez más, como en sueños. Humbert Humbert (Nabokov) evoca así su despertar sexual y la nostalgia de una pureza tan escurridiza como los granos […]

miroslav tichy in Le Bastart

Miroslav Tichý, para ver necesitas una cámara mala

Se construyó su particular modelo de visión con cámaras de fotos que él mismo fabricaba. Refugiándose en una cabaña abastecida de unos pocos libros de óptica, filosofía y arte, se erigió un mundo propio no por la ingenuidad de creer así cumplir sus sueños sino para otorgarse la libertad de poder seguir soñando. Tras haber estudiado bellas artes en Praga durante los primeros años del régimen comunista, Miroslav Tichý optó por una vida outsider en […]

bernardi roig diana acteon in Le Bastart

Bernardí Roig y sus voyeurs de penumbras interiores

El verbo francés méduser conserva la etimología derivada del mito griego sobre aquel monstruo cuyo mirada petrifica, Medusa. Perseo resistió la tentación de mirarla de frente e interpuso el escudo para que la gorgona, al verse en él reflejada, sucumbiera al espanto de contemplarse a sí misma. La mirada gorgónea, médusant, es fascinante y letal. Aún a riesgo de morir, el que queda magnetizado, fascinado, ya no querrá apartar la vista. La fascinación es la […]