Se define a aquellas o aquellos que piden dinero a cambio de servicios sexuales como “prostitutas”, un estatuto ilegítimo o ilegal, mientras que los que pagan por el sexo son raramente diferenciados de la población masculina en general (Gail Pheterson, The prostitution prism) Virginie Despentes, en Teoría King Kong, rescata este fragmento del libro de Pheterson para reflexionar sobre la construcción cultural de la feminidad mancillada. Los clientes constituyen una población variada (en extracción social, […]
Categoría: Exposiciones
Susana Ibáñez, aporía del agujero
Desacralizar lo sagrado y sacralizar lo profano, ordenar el caos y trastocar el orden, erotizar estigmas y estigmatizar preceptos, purificar lo impuro, preferir la aporía a la lógica y lo periférico a lo medular… Es lo que deducimos subyace a las intenciones de Susana Ibáñez. La artista ya había mostrado en trabajos anteriores su interés por las wunderkammer o gabinetes de curiosidades (compendios del saber previos a la asepsia museística), en los que el mundo […]
Rosana Antolí; play, pause, forward, reset
Todo es circular hasta que deja de serlo es el título de un video de Rosana Antolí, a la vez que podría resumir su filosofía vital, ergo, su quehacer artístico. Darle al hula hoop hasta que cae al suelo, repetir unos mismos trazos sobre el papel a sabiendas de que nunca serán los mismos, involucrar en ese trazo todo el cuerpo transformando el lienzo en pista de baile… La lucidez que, a decir de Camus, […]
Cuando ellas se quitaron el delantal
Fue en los años setenta del siglo pasado cuando fraguó el célebre lema lo personal es político, que en el ámbito artístico permitió a las mujeres sacar a las amas de casa de sus madrigueras, transferir su rebeldía a esas figuras de lo doméstico, denunciando con humor las psicopatologías que su paso prefijado por las edades de la vida les causaba: de novia casta a alegre premamá, de seductora pin-up a cincuentona recluida entre fogones. […]
Juan Carlos Martínez, ¿cómo nos miramos?
El mundo se ha convertido en una colmena agujereada de peepholes desde los que otear sin ser vistos, laberintos virtuales recorridos por stalkers. Obviando las resonancias orwellianas, este mundo poblado por espías espiados puede ser leído en clave poética como cantos de amor. En la película de Jean Genet (un chant d’amour) las mirillas practicadas en las celdas parecen orificios taladrados por la fuerza incontrolable del deseo, que se cuela por todos los resquicios, embaucando […]
Krista Beinstein, la mujer como fetiche de su propio deseo
«Lesbiana» es el único concepto que conozco que está mas allá de las categorías de sexo, pues el sujeto así designado no es mujer ni económicamente ni en lo político o ideológico (…) Somos desertoras de nuestra clase como lo eran los esclavos fugitivos (Monique Wittig, No se nace mujer, 1981) Hasta la década de los setenta el feminismo se había circunscrito a un territorio más o menos homogéneo de lucha política por la igualdad […]
Ana Laura Aláez, mi cuerpo, mi santuario
Es tan respetable levantarse y preocuparse con “qué me pongo” como reflexionar sobre si una escultura tiene la forma, material y escala apropiados. Me atrevería a decir que a veces es el mismo ejercicio. Esta afirmación, que rescato de una conferencia que impartió Ana Laura Aláez en Arteleku, nos da la clave para entender sus inicios en el arte y la evolución de su obra. Para ella la auto expresión (primero en el vestuario) tronó […]
Cabello/Carceller, territorio liminar
En los ritos de iniciación el individuo se separa de la colectividad para después reagruparse asumiendo un nuevo estatus. En el umbral entre estas dos fases el ser deviene transicional, permanece en suspenso, sin realidad social, y esta invisibilidad le permite moverse en los márgenes de la estructura consensual. La “persona liminar” es potencia creativa, liberada de todo tabú. Dentro del ritual es representado como asexuado o bisexual. El antropólogo Victor Turner alentaba al estudio […]