yoshihiro tatsuki - le bastart

Semiótica del velo

Desde el descubrimiento de la técnica de los paños mojados en la Grecia Clásica hasta la vertiente más arty de la foto publicitaria, desde Fidias hasta Erwin Blumenfeld, velar las voluptuosidades carnales ha sido el mejor modo de realzarlas. Ahora que todo está tan sobreexpuesto el velo es un bien preciado, una reliquia de tiempos más sorpresivos, como los que alentaba el porno codificado, con sus tramas de grises en cortinilla sobre los cuerpos acoplados. […]

aida makoto school girls - le bastart

Muñecas japonesas: juguetes e ídolos

En una entrevista, el artista Makoto Aida justifica la obsesión japonesa con las adolescentes con lo que él llama feminización del país, que quedó huérfano de padre tras abolirse el ejército al término de la Segunda Guerra Mundial. Aida, en su obra, parodia las filias sexuales de sus coterráneos a la par que arremete contra el masoquismo vernáculo arraigado en antiguos códigos de honor, la fiebre empresarial y las fantasmales vías de evasión. Desde los […]

bernardi roig diana acteon in Le Bastart

Bernardí Roig y sus voyeurs de penumbras interiores

El verbo francés méduser conserva la etimología derivada del mito griego sobre aquel monstruo cuyo mirada petrifica, Medusa. Perseo resistió la tentación de mirarla de frente e interpuso el escudo para que la gorgona, al verse en él reflejada, sucumbiera al espanto de contemplarse a sí misma. La mirada gorgónea, médusant, es fascinante y letal. Aún a riesgo de morir, el que queda magnetizado, fascinado, ya no querrá apartar la vista. La fascinación es la […]

man ray casati divine decadence by le bastart

El eterno retorno de la decadencia

Amar la naturaleza es de viejunos, pensaba el aristócrata Des Esseintes, quien tras despilfarrar la mitad de su fortuna en placeres mundanos invirtió el resto en acondicionar su paraíso artificial alejado de la trivialidad parisina. Peces mecánicos, monstruosas flores de invernadero, una tortuga con el caparazón bañado en oro y con taracea de pedrería preciosa siguiendo un diseño a juego con la alfombra… Con este personaje, Joris-Karl Huysmans rubricó el cenit y el ocaso del […]

El visitante de museo como turista sexual

La sauna gay, en cierto modo, nació en los gimnasios de la Antigua Grecia, lugares de socialización masculina donde los jóvenes se adiestraban tanto en ejercicio físico como en lo espiritual. Atletismo practicado en cueros (gymnos significa desnudo) por mancebos untados de aceite, con pectorales cincelados cual Discóforos, admirados por mentores (erastés) que se ocuparían de su educación militar, intelectual y sexual. Gymnos, baños, palestras, symposium… conformaban la ruta gay friendly de la época, con […]

jan saudek animals en le bastart

Belleza teratológica

Soy durante un tiempo la melancolía de una figura fragmentada, y en ese intervalo el misterio se revela, Pierre Molinier La belleza del monstruo empezó a ser reivindicada por la sensibilidad romántica, cuando aparecieron categorías estéticas que atendían a estados emocionales más que a cualidades intrínsecas al objeto. Así, lo sublime y lo grotesco llevaron la experiencia artística hacia terrenos metafísicos. Ambos conceptos llevan inscrita la pugna entre atracción y rechazo, éxtasis y repulsión. Ya […]

Belleza desollada

En De humani corporis fabrica, Vesalio dedicó siete tomos a la defensa de la disección ante una sociedad aún arraigada a la concepción medieval del cuerpo como creación divina. Penetrar en los secretos de la carne, aunque fuera con fines médicos, tenía algo de sacrílego. Los grabados de este tratado de anatomía delatan la dificultad de este cambio de mentalidad: los desollados no son solo residuo inerme; sufren y piensan en el destino al que […]