krista beinstein - le bastart

Krista Beinstein, la mujer como fetiche de su propio deseo

«Lesbiana» es el único concepto que conozco que está mas allá de las categorías de sexo, pues el sujeto así designado no es mujer ni económicamente ni en lo político o ideológico (…) Somos desertoras de nuestra clase como lo eran los esclavos fugitivos (Monique Wittig, No se nace mujer, 1981) Hasta la década de los setenta el feminismo se había circunscrito a un territorio más o menos homogéneo de lucha política por la igualdad […]

ana laura alaez - trayectoria - le bastart

Ana Laura Aláez, mi cuerpo, mi santuario

Es tan respetable levantarse y preocuparse con “qué me pongo” como reflexionar sobre si una escultura tiene la forma, material y escala apropiados. Me atrevería a decir que a veces es el mismo ejercicio. Esta afirmación, que rescato de una conferencia que impartió Ana Laura Aláez en Arteleku, nos da la clave para entender sus inicios en el arte y la evolución de su obra. Para ella la auto expresión (primero en el vestuario) tronó […]

zhang huan ma liuming - le bastart

Mira que si te quise fue por tu pelo…

Si consideramos el cabello como desplazamiento psíquico del vello púbico (véase el estudio de Charles Berg El significado inconsciente del pelo), se abre todo un arsenal de referencias sexuales según tipo de corte, tonsura, longitud, rizo, color… que conducen a ecuaciones simplistas del tipo rasurado=celibato o castración; larga melena roja=vulva ardiente. La historia del arte secunda estos desplazamientos simbólicos inmortalizándolos en iconos, como la pérfida Lilith peinando su cabellera pelirroja (el óleo de Rossetti), tema […]

cabello carceller lost in transition cristal red - le bastart

Cabello/Carceller, territorio liminar

En los ritos de iniciación el individuo se separa de la colectividad para después reagruparse asumiendo un nuevo estatus. En el umbral entre estas dos fases el ser deviene transicional, permanece en suspenso, sin realidad social, y esta invisibilidad le permite moverse en los márgenes de la estructura consensual. La “persona liminar” es potencia creativa, liberada de todo tabú. Dentro del ritual es representado como asexuado o bisexual. El antropólogo Victor Turner alentaba al estudio […]

fernando bayona detention cell building buchenwald - le bastart

Fernando Bayona; a cada uno lo suyo

Si una obra es demasiado legible no es arte, es propaganda, argüía Andrés Serrano en relación a la plasmación plástica de su ambiguo sentimiento religioso, blasfemo para unos y hermoso para otros, porque es esa amplitud del margen de legibilidad la que incomoda, sobre todo cuando se apela a la pureza de lo impuro o, más bien, cuando este último término se vacía de todo sentido. Fernando Bayona también observa el mundo a través de […]

ana alvarez errecalde asentir - le bastart

Ana Álvarez-Errecalde, libertad íntima

Dicen los modernos que amar no conlleva dependencia, que el amor verdadero solo fragua entre espíritus independientes, entre seres autónomos. Suecia llevó esta idea al extremo de acabar siendo el país con más personas viviendo y muriendo solas. El documental de Erik Gandini, La teoría sueca del amor muestra cómo la familia del futuro (auspiciada por Olof Palme) ha tomado preferentemente la forma uniparental de madre soltera que se auto-insemina en casa. El modelo nórdico […]

lilibeth cuenca face print - le bastart

Lilibeth Cuenca Rasmussen, infinitud laminar

Los hallazgos fósiles llevan a la redefinición de lo humano en cada ocasión, denotando la ambigüedad que subyace en toda búsqueda de un origen evolutivo. Cuando los paleontólogos  encontraron el puzzle de huesos que agruparían bajo el nombre beatlemaníaco de Lucy creyeron descubrir el eslabón perdido entre los primates y el Homo Sapiens. Hicieron recular por varios miles de años el origen de nuestra especie. ¿Cómo afecta cada cambio de paradigma antropológico nuestra esfera personal? […]

nicolas schoffer entretenimientos sexuales - le bastart

Espacios de deseo: de la utopía sexual a pornotopía

El libertinaje sí, pero supeditado a un férreo control. Arquitectos, reformadores y literatos del siglo XVIII coinciden en proyectar o imaginar casas del placer inspiradas en el panóptico de Bentham o anticipándose a su configuración radial, vigilante: la ciudad ideal concebida por Ledoux (en la que no falta un templo para la educación sexual, el Oikema) se construye alrededor de ese ojo central; en Los 120 días de Sodoma, Sade da forma semicircular al salón […]