El Génesis bíblico narra la creación de hombre y mujer a imagen de Dios. No hablamos de Eva, salida de la costilla de Adán como si de un quiste se tratara. Hablamos de Lilith, nacida del polvo junto a Adán el sexto día. Pero pronto desapareció del guión maniqueo del bien y el mal. Abandonó el Paraíso e incursionó en el desierto, refugiándose en las costas del Mar Rojo. “Empáchate a gusto con tus malditas manzanas, a […]
Categoría: Instalación
Diana Larrea, reinventar la calle, reescribir la historia
Subvertir la versión oficial de la historia, atisbar otra forma de habitar la ciudad, celebrar efemérides de artistas ausentes de los libros de arte, apostar por intervenciones efímeras frente al embalsamiento museográfico de la experiencia…, podríamos decir que Diana Larrea siempre se ha sentido atraída por la cara oculta de la luna. Este es el título de una muestra colectiva comisariada por Tomás Ruiz-Rivas, y hace referencia a la historia alternativa del arte reciente que […]
Marcel Dzama, haz el amor… y la guerra
Una casita de madera en un bosque canadiense poblado de arces y osos polares, aislada del mundo salvo por las noticias macabras que vomita una radio como si hilara al azar fragmentos de cuentos crueles. Aullidos de lobo y disparos de cazadores interrumpen a ratos la voz del locutor. Un adolescente en pijama, arrebujado en su cama, contempla las praderas nevadas a través del empañado cristal de la ventana. A media noche se levanta, toma […]
Símbolos de belleza convulsiva
El ser humano ha buscado sin cesar en otros reinos, el animal y el vegetal, ideales que en el suyo no son fáciles encontrar en estado puro: la nobleza del perro, la belleza y lozanía de las flores como símbolos del amor… Pero si nos detenemos en estas últimas y las deshojamos sin compasión pronto se revela lo ilusorio de esas imágenes utópicas. A diferencia de las hojas, que envejecen dignamente, las flores, a decir […]
Teresa Margolles, exhumar el miedo
Al observar la obra de Teresa Margolles en su conjunto notamos que subyace en ella una lógica procesual propia, que al encadenarse de proyecto en proyecto cobra más fuerza, y que va a contracorriente de la lógica sistémica del capitalismo en su vertiente más gore (como acertó en llamarlo la también mexicana Sayak Valencia). Así, frente a la banalización del crimen reivindica el duelo para cada cuerpo, al anonimato y reificación de las víctimas opone […]
AES+F, existir en un limbo perpetuo
El entretenimiento en su fase más avanzada ya no se sustenta tanto en la evasión como en la parquematización de emociones extremas. Sobre ello elucubró Bruce Bégout en su novela Le Park, acerca de una isla transformada en resort no apto para el turismo masivo, en el que los visitantes podían satisfacer sus deseos más perversos. Mazmorras en sótanos de casinos, peligrosas selvas y arquitectura neurobiológica contribuían a colmar su morbosa sed de espectáculo. Los […]
Transgresiones atléticas
Winckelmann revolucionó la historiografía del arte volcándose en la mística de la contemplación erótica. La escuela de los artistas se hallaba en los gimnasios, escribe mientras se imagina a Fidias acudiendo al estadio para estudiar las armónicas proporciones de los atletas, sus músculos en tensión, la belleza coreográfica de las luchas en la arena… Asimismo, se figuraba a Sócrates en la palestra captando a jóvenes efebos a los que instruir en el arte de la […]