Seamos más o menos cinéfilos, es probable que si pudiéramos buscar a tientas en nuestro archivo psíquico encontráramos un sinfín de expedientes abiertos donde obsesiones de infancia y retazos de películas que nos marcaron se han emulsionado en un mismo carrete. La impronta fílmica ha ido asentándose en nuestro subconsciente. Aunque sería absurdo pretender discernir entre lo vivido y lo infiltrado por la fábrica de sueños, porque parte de lo que somos lo debemos a […]
Categoría: Obras
Hayv Kahraman, el cuerpo como contenedor de memoria
A pesar de la buena fortuna que conoció la frase de Theodor Adorno acerca de que no es posible escribir poesía después de Auschwitz, lo cierto es que ante el horror bélico y sus traumas la belleza lírica ha sido a menudo la única vía para la catarsis. Cuando Hayv Kahraman rememora episodios de su infancia en un Iraq asediado, rescata la calidez humana que ahuyentaba el miedo mientras se resguardaban en refugios antiaéreos. En […]
Raquel Paiewonsky, hibridez irreductible
La geografía insular ha sido elegida por literatos y utopistas como lugar idóneo para el desarrollo de comunidades horizontales, sin ricos ni pobres, sin envidias ni competitividad, como la Pala de Aldous Huxley. Pero la Historia cuenta otra cosa, localiza en las más bellas islas cruentas crónicas de despotismo colonial, exterminio cultural y explotación natural, para terminar luciendo muchas de ellas un amañado perfil en satinados folletos turísticos. La dominicana Raquel Paiewonsky pertenece a una […]
Irene Cruz, desarraigo territorial, arraigo emocional
En l’heure bleue los animales nocturnos ya se fueron a dormir y los diurnos aún no despertaron. El entomólogo Jean-Henri Fabre hablaba de esta hora mágica como momento privilegiado para observar la naturaleza en calma, previo al desfilar de escarabajos acorazados y otros aguerridos insectos sobre los que fabulaba como si de etnias exóticas se tratara. Durante la hora crepuscular las formas se desdibujan, nada permanece, las sombras avanzan. El pensamiento fluye y mira hacia […]
Tracey Moffatt, deseo interracial, una cuestión de fantasmas
Pienso que la pareja negro/blanca es más que una bomba […] Porque la sexualidad es, antes que nada, una cuestión de fantasmas y el fantasma que une al negro con la blanca es uno de los más explosivos que hay. Dany Laferrière, Comment faire l’amour avec un nègre sans se fatiguer,1985. Los imaginarios sexuales en relación a la otredad étnica siguen llevando una clara impronta colonial. Los tópicos se renuevan, adaptándose a las demandas cambiantes […]
Gema Rupérez, anhelo de supervivencia
En estado de naturaleza el hombre es lobo para el hombre, a decir de Hobbes, y por ello se creó una ética de comportamiento. El contrato social nació del miedo que nos infundíamos unos a otros. Pero en sociedad, al instinto de supervivencia se le suman ansias competitivas y una agresividad inoculada por el sistema que hacen del hombre un lobo con corbata, para el hombre y para la mujer. Así que ¿a dónde vamos?, […]
Jorge Carruana, amor entre esquirlas
Nacer en los años cuarenta del siglo pasado en una Cuba en tránsito entre una dictadura y una revolución que no era más que preámbulo de otro régimen dictatorial, crecer arrullado por dibujos de Disney en blanco y negro mientras los noticieros daban parte de la traca final de la Segunda Guerra Mundial (el imperialismo yanqui arrasando Hiroshima y Nagasaki mientras Micky Mouse jugaba a ser aprendiz de brujo)…, todo eso dejó un batiburrillo de […]
Cathy Wilkes, capas de realidad
Entre la perfección frívola del maniquí y la ternura del muñeco de trapo cabe todo un mundo de dualidades. Con uno y otro Cathy Wilkes construye escenarios domésticos donde tan o más frágiles son los modelos de feminidad estereotipados como los grupos familiares en papel maché y algodón. Por un lado, nos pasea entre bellos maniquíes portando cochecitos que en manos de escaparatistas o publicitarios nos venderían los atributos de una maternidad deseable, pero que […]