Desde que en los años ochenta contribuyera a forjar lo que hoy se conoce como lenguaje furero, Marcel·lí Antúnez Roca ha seguido profanando territorios limítrofes entre espectador y performer, entre artes escénicas y plásticas, teatro callejero y clásico, arte popular y tecnología punta. En sus proyectos conviven el uso de sofisticados interactivos con aspectos vivenciales que mantienen intacto el cordón umbilical con su orígenes: el obrador de la carnicería familiar, el matadero, los festejos…, en […]
Categoría: Performance
Camas privadas, mirada pública
El arte es una de las profesiones que alienta una mayor maleabilidad de la identidad al tiempo que permite llegar al fondo de una o uno mismo más que cualquier otra. Los modos tan diversos en que las artistas, desde los años 60, han recurrido a lo autobiográfico y al acto sexual como material artístico, son indicativos de las imbricaciones cambiantes entre arte, cuerpo femenino, intimidad y performatividad antes y después de la llegada del […]
Jaque al macho
Quizás el primer artista que rompió con el arquetipo del hombre viril fue Bas Jan Ader, cuando a principios de los setenta introdujo en una galería súplicas y frases de melodrama tipo por favor no me dejes; cuando se grabó llorando desconsoladamente (I’m too sad to tell you), acicalando jarrones de flores o deleitándose frente a una puesta de sol. Aunque su intención no era minar la segregación de roles sino parodiar la imagen del […]
Bestialismo: fusión mística o arma subversiva
En tiempos paganos abundaron mitos y leyendas, cuentos y narraciones orales, en los que el coito entre especies, lejos de ser estigmatizado, exaltaba la comunión animista con la naturaleza, la virilidad de dioses y héroes, el poder transformador de la imaginación erótica… Con el cristianismo, los espíritus priápicos de la naturaleza mutan en seres malignos, la imagen bucólica del sátiro persiguiendo a ninfas es sustituida en la imaginación popular por la del macho cabrío copulando […]
El Palomar, lugar de cruce y cauce
Hedonismo crítico es el título del próximo evento de El Palomar, pero también resume el posicionamiento artístico que ha regido este proyecto desde su nacimiento. Tras este aparente oxímoron o palabra compuesta de términos incasables se define un modo renovado de entender la producción cultural: la fiesta no está reñida con la reflexión, la hondura conceptual no lo está con la diversión. Mariokissme y R. Marcos Mota, sus artífices, siempre han sido elocuentes en la […]
Del cine táctil a la interacción virtual: mirones, sobones y exhibicionistas
En una carta enviada a Buñuel, Dalí elucubraba sobre la factibilidad de un cine que fuera más allá de lo retiniano. Imaginó una cinta transportadora delante del espectador por la que irían pasando sucedáneos táctiles de lo que era visto en la pantalla: pasarían injertos de pelos cuando se ve el sexo de una mujer, pechos de goma cuando el protagonista acaricia los de una chica… La broma dadaísta de Duchamp con su Prière de […]
Revolución pansexual
“Como artista visual accedo a las tecnologías de género para amplificar antes que borrar los trazos hermafroditas de mi cuerpo. Yo me nombro a mí mismo. Un abolicionista del género. Algunas veces, un terrorista del género. Una mutación intencional, un intersex por diseño propio (como oposición explícita al diagnóstico), en busca de distinguir mi viaje de los miles que dibujan otrxs intersex que sufrieron sobre sus ‘ambiguos’ cuerpos mutilaciones y desfiguraciones en un intento erróneo […]