La higiene es la religión del fascismo, espetó Paul McCarthy a su interlocutor en una entrevista en la que hablaba de su afán por transformar figurillas de porcelana Hummel en grotescos personajes de narices fálicas. Su voluntad de mostrar el reverso obsceno de la idílica vida pastoral representada por esas estatuillas kitsch, de profanar su empalagosa pulcritud, es extensible a toda su producción artística, dedicada a dar la vuelta al guante de la moral patriarcal. […]
Categoría: Pintura
Anne Imhof, muerte viviente en Venecia
Rabia, Angustia, Trato… y ahora Fausto: los títulos de los performances de Anne Imhof hacen converger sentimientos asociados a la ansiedad e inconformismo juvenil con el componente transaccional propio de todo contrato social o pacto ilícito. Imhof ha transformado el pabellón alemán de la Bienal de Venecia en engañosas jaulas de cristal, ante las que es difícil saber si los que están cautivos son los performers o los espectadores. La transparencia actúa en el sentido […]
Roberta Marrero, be a loser but a beautiful one
Roberta Marrero nació y creció en una isla, Gran Canaria, a su vez inserta dentro de una cultura, la española, que en los albores de los años setenta también era insular, oscurantista y piadosa. Al menos, así la recuerda ella. Pero la mente de aquella niña derrumbaba todo aquel cercado, y con espíritu genuinamente posmoderno empezó a registrar en su archivo imaginario una peculiar mescolanza iconográfica entre estigmas e ídolos pop, entre estampas kitsch de […]
Alejandro Casanova, intimidad intercambiable
La publicidad y la pornografía han hecho que la conversión del sujeto en objeto (decorativo o sexual) adquiera connotaciones degradantes, pero la cosificación del cuerpo humano va ligada a la historia del arte, ha sido su leitmotiv durante siglos. Si en la historia de la pintura repasamos la evolución del tratamiento del desnudo o del encuadre intimista que espolea la libido del espectador-voyeur, podemos estudiar cómo los parámetros del pudor van cambiando con el transcurso […]
Ser queer antes del queer
Siendo aún estudiante del Royal College of Art de Londres, en el ánimo de David Hockney ya había cuajado una imagen idealizada de América como meca de libertad sexual, imagen labrada entre el arrullo de los versos de Walt Whitman y la fascinación por las revistas beefcake californianas, cuyas fotografías de atléticos efebos inspiraban las poses de sus propios modelos. En aquella época su experimentación formal debía más a los graffitis obscenos de los lavabos […]
Anthony Stark, agonía erótica
Que su frondosa barba no nos lleve a engaño. Anthony Stark no es un hipster rezagado, más bien nos lo figuramos una especie de vástago indisciplinado de Courbet. Pero el origen del mundo del pintor decimonónico es el ocaso del suyo, pues para Stark el deseo es la antesala del deceso, su anuncio extático, la escalada previa al vértigo del abismo. Porque, como reza su última serie pictórica echando mano de otro de sus adalides, […]
La risa erótica como talismán
La etimología revela las divergencias entre los parámetros morales contemporáneos respecto los de la época clásica. Pascal Quignard, en El sexo y el espanto, brinda buenos ejemplos de cómo el vocablo castitas tenía más que ver con la “integridad de casta” que con ningún tipo de pureza virginal. Asimismo, virtus se refería al vigor viril, al poder del hombre libre o vir frente al servus. Los romanos estaban obsesionados con la potencia viril, de ahí […]
Carmen González Castro, mirando al sesgo
Imaginamos el taller de Carmen González Castro atestado de volúmenes de historia del arte esparcidos aquí y allá entre sus bártulos de pintura, cada página glosada con notas a lápiz, subrayados y tachones. Porque su cometido artístico siempre ha sido peinar esa historia a contrapelo, apropiándose de determinados recursos pictóricos o ciertos mitos fundacionales para reescribirlos con pulso propio. Su espíritu lúdico y transgresor la lleva a detenerse en las técnicas más ingeniosas que ha […]