jum whiting - walking women - le bastart

Maquinaria erótica, de pistones y cilindros al nanorrobot

En el inventario freudiano de simbolismos oníricos los genitales masculinos aparecen representados  como revólveres, cuchillos, espadas, palos… y artilugios maquínicos complejos. La máquina ha estado tradicionalmente asociada a lo viril en su vertiente productiva y destructiva, pero las criaturas artificiales (literarias, mitológicas, fílmicas) han sido sobre todo mujeres: Galateas autómatas, seductoras androides, Pandoras revestidas de metal tras la Revolución Industrial, replicantes con inteligencia artificial en la era cibernética. Pero no es de la mujer ideal […]

ewa partum - nude woman - le bastart

El desnudo, una forma de vestido

Nada se me antoja más parecido a un burdel que un museo (…) En uno, las Venus, Judith, Susanas, Junos, Lucrecias, Salomés y demás heroínas en bellas imágenes inmovilizadas; en el otro, mujeres vivas con sus vestimentas, gestos, decires, hábitos estereotipados. En ambos se encuentra uno bajo el signo de la arqueología; y si me ha gustado el burdel tanto tiempo es por lo que tiene también de Antigüedad, de mercado de esclavos, de prostitución […]

zhang huan ma liuming - le bastart

Mira que si te quise fue por tu pelo…

Si consideramos el cabello como desplazamiento psíquico del vello púbico (véase el estudio de Charles Berg El significado inconsciente del pelo), se abre todo un arsenal de referencias sexuales según tipo de corte, tonsura, longitud, rizo, color… que conducen a ecuaciones simplistas del tipo rasurado=celibato o castración; larga melena roja=vulva ardiente. La historia del arte secunda estos desplazamientos simbólicos inmortalizándolos en iconos, como la pérfida Lilith peinando su cabellera pelirroja (el óleo de Rossetti), tema […]

eli cortinas fin 2010 - le bastart

Cuando el amor mueve a la acción

Desde que Hannah Arendt enarbolara al amor como esencia del espíritu revolucionario, desde que la contracultura de los sesenta lo reivindicara como fuerza subversiva, este impulso originario de la condición humana ha tenido que irse sacudiendo el casposo romanticismo que lo reduce a emoción plana, narcotizante. El título de la exposición Don’t You Think It’s Time For Love? en el Museo de Arte Moderno de Moscú es tomado de la acción homónima que la artista […]

felicien rops messe noire - le bastart

Patriarcado y brujería

Un hombre cuenta que cuando perdió su miembro viril se acercó a una bruja para pedirle que le devolviera. Ella le dijo que trepase al árbol y tomara el que más le agradara del nido donde guardaban los órganos masculinos. Y cuando quiso tomar el más grande ella dijo: no debes tomar ese, pues pertenece a un sacerdote de la parroquia. Esta extracto no procede de ninguna fábula milesia o cuento picante sino de un […]

marina vargas 7 oros - le bastart

Marina Vargas, el cuerpo como contenedor

Los historiadores suelen situar los inicios del arte en la búsqueda de la mimesis, o la copia de lo mismo, que Plinio el Viejo ejemplificó con el relato de una joven dibujando la silueta de su amante en la pared para retener su imagen. Pero la pintura rupestre revela que el hombre y la mujer primitivos apenas se auto-representaban, y cuando lo hacían era en fusión con otros animales (teriántropos) o bien de modo sumamente […]

yoshihiro tatsuki - le bastart

Semiótica del velo

Desde el descubrimiento de la técnica de los paños mojados en la Grecia Clásica hasta la vertiente más arty de la foto publicitaria, desde Fidias hasta Erwin Blumenfeld, velar las voluptuosidades carnales ha sido el mejor modo de realzarlas. Ahora que todo está tan sobreexpuesto el velo es un bien preciado, una reliquia de tiempos más sorpresivos, como los que alentaba el porno codificado, con sus tramas de grises en cortinilla sobre los cuerpos acoplados. […]

juan francisco casas my latex andromeda - le bastart

Juan Francisco Casas, la memoria como glitch

Del fragor de la joie de vivre al silencio del éxtasis solitario, de la pose histriónica de las chicas achispadas por la fiesta e increpadas por la cámara a las implosiones gozosas apresadas bajo cuero y látex. Es un camino de depuración, artística y emocional, en ese capturar la felicidad efímera, el que ha seguido Juan Francisco Casas. Ese camino, al pasar por Roma, se cubrió de espinas (eso sí, placenteras). Allí se sumió en los […]