crajes bordados - le bastart

Crajes: cuentos mórbidos

Llevan velos bordados con encajes fúnebres pero no son madres viudas sino adolescentes huérfanas.  Copulan y bailan con la muerte, se desdoblan en nínfulas necrófilas, ingresando con sus alter egos en un Hades Pop, como Perséfones ávidas de experiencias extremas. Los delicados rostros de mirada aciaga que pintan a cuatro manos Carla Rendon y Jessica Ruiz (Crajes) nos recuerdan las madonnas de Filippo Lippi, su melancolía premonitoria. Pero el pathos expiatorio es más cercano a […]

aida makoto school girls - le bastart

Muñecas japonesas: juguetes e ídolos

En una entrevista, el artista Makoto Aida justifica la obsesión japonesa con las adolescentes con lo que él llama feminización del país, que quedó huérfano de padre tras abolirse el ejército al término de la Segunda Guerra Mundial. Aida, en su obra, parodia las filias sexuales de sus coterráneos a la par que arremete contra el masoquismo vernáculo arraigado en antiguos códigos de honor, la fiebre empresarial y las fantasmales vías de evasión. Desde los […]

Xevi Solà, narrador de delirios crónicos

                                                                 Los crónicos -la mayoría de nosotros- son máquinas con fallos sin reparación posible, fallos de origen o que han ido formándose a lo largo de años dándose de cabeza contra obstáculos impenetrables… (Ken Kesey, Alguien voló sobre el nido del cuco) La geografía americana nutre un imaginario suburbano confrontado entre las piscinas prístinas de las acristaladas casas californianas y los barreños hinchables del patio trasero de destartalados caserones sureños, entre las brazadas de esos […]

gino rubert narciso in Le Bastart

Gino Rubert, narciso jugando a los disfraces

La vida es una partida de ajedrez perdida de antemano; lo importante es participar. Los pintores medievales representaban a la muerte jugando al ajedrez con sus víctimas, una época en que nuestra naturaleza provisional, efímera, era más aceptada que ahora. Danzas macabras, vanitas… eran recordatorios no exentos de sorna soterrada. Un humor negro que en cierto modo se perdió con el patetismo de los memento mori barrocos. Gino Rubert recupera la ironía asociada a nuestra […]

miss van I feel safer here by le bastart

Miss Van, deseo y fantasía

Las muñecas de Miss Van no precisan de mecanismos externos para moverse, no demandan la mirada masculina para definirse, su erotismo nace y muere en ellas mismas. Amantes del transformismo y la mascarada, son conocidos sus escarceos con un sinfín de identidades prófugas: ninfas o brujas, condesas sádicas o niñas lúbricas, cabareteras o pastoras, quimeras o criaturas híbridas. Empezaron en la calle, incitando a los transeúntes con sus ojos rasgados, pero pronto se filtraron en […]

man ray casati divine decadence by le bastart

El eterno retorno de la decadencia

Amar la naturaleza es de viejunos, pensaba el aristócrata Des Esseintes, quien tras despilfarrar la mitad de su fortuna en placeres mundanos invirtió el resto en acondicionar su paraíso artificial alejado de la trivialidad parisina. Peces mecánicos, monstruosas flores de invernadero, una tortuga con el caparazón bañado en oro y con taracea de pedrería preciosa siguiendo un diseño a juego con la alfombra… Con este personaje, Joris-Karl Huysmans rubricó el cenit y el ocaso del […]

rurru mipanochia at le bastart

Rurru Mipanochia: ser quimera, polimorfismo sexual

Los códices precolombinos informan de cosmogonías preñadas de crueldad y erotismo, magia y transformismo. Las primeras interpretaciones de tales pictogramas, completamente sesgadas, nos llegaron de las huestes de conquistadores hispánicos, escandalizados con tanta divinidad polisexual y culto fálico. En las culturas maya y huasteca, deidades vinculadas a la sexualidad como Ixchel y Tlazolteotl eran   hermafroditas. La segunda incitaba a la lujuria y la embriaguez pero era matrona de las parturientas, sanadora, diosa madre y lunar. […]

Juan Francisco Casas oh roma at le bastart

Juan Francisco Casas. Malos tiempos para la mística

Georges Bataille consideraba al cristianismo el menos religioso de los credos porque había desterrado al erotismo de la experiencia interior. Sólo algunos místicos como Santa Teresa o San Juan de la Cruz supieron acceder a estadios supremos de fusión extática-espiritual. Mientras que en religiones antiguas era en el sacrificio ritual donde erotismo y experiencia mística confluían, a modo de transgresión carnal y pulsión de muerte, el catolicismo cayó en la paradoja de situar el acceso […]