Amar la naturaleza es de viejunos, pensaba el aristócrata Des Esseintes, quien tras despilfarrar la mitad de su fortuna en placeres mundanos invirtió el resto en acondicionar su paraíso artificial alejado de la trivialidad parisina. Peces mecánicos, monstruosas flores de invernadero, una tortuga con el caparazón bañado en oro y con taracea de pedrería preciosa siguiendo un diseño a juego con la alfombra… Con este personaje, Joris-Karl Huysmans rubricó el cenit y el ocaso del […]
Categoría: Arte contemporaneo
Marcel·lí Antunez Roca, ser membrana
Desde que en los años ochenta contribuyera a forjar lo que hoy se conoce como lenguaje furero, Marcel·lí Antúnez Roca ha seguido profanando territorios limítrofes entre espectador y performer, entre artes escénicas y plásticas, teatro callejero y clásico, arte popular y tecnología punta. En sus proyectos conviven el uso de sofisticados interactivos con aspectos vivenciales que mantienen intacto el cordón umbilical con su orígenes: el obrador de la carnicería familiar, el matadero, los festejos…, en […]
El visitante de museo como turista sexual
La sauna gay, en cierto modo, nació en los gimnasios de la Antigua Grecia, lugares de socialización masculina donde los jóvenes se adiestraban tanto en ejercicio físico como en lo espiritual. Atletismo practicado en cueros (gymnos significa desnudo) por mancebos untados de aceite, con pectorales cincelados cual Discóforos, admirados por mentores (erastés) que se ocuparían de su educación militar, intelectual y sexual. Gymnos, baños, palestras, symposium… conformaban la ruta gay friendly de la época, con […]
Rurru Mipanochia: ser quimera, polimorfismo sexual
Los códices precolombinos informan de cosmogonías preñadas de crueldad y erotismo, magia y transformismo. Las primeras interpretaciones de tales pictogramas, completamente sesgadas, nos llegaron de las huestes de conquistadores hispánicos, escandalizados con tanta divinidad polisexual y culto fálico. En las culturas maya y huasteca, deidades vinculadas a la sexualidad como Ixchel y Tlazolteotl eran hermafroditas. La segunda incitaba a la lujuria y la embriaguez pero era matrona de las parturientas, sanadora, diosa madre y lunar. […]
Belleza teratológica
Soy durante un tiempo la melancolía de una figura fragmentada, y en ese intervalo el misterio se revela, Pierre Molinier La belleza del monstruo empezó a ser reivindicada por la sensibilidad romántica, cuando aparecieron categorías estéticas que atendían a estados emocionales más que a cualidades intrínsecas al objeto. Así, lo sublime y lo grotesco llevaron la experiencia artística hacia terrenos metafísicos. Ambos conceptos llevan inscrita la pugna entre atracción y rechazo, éxtasis y repulsión. Ya […]
Juan Francisco Casas. Malos tiempos para la mística
Georges Bataille consideraba al cristianismo el menos religioso de los credos porque había desterrado al erotismo de la experiencia interior. Sólo algunos místicos como Santa Teresa o San Juan de la Cruz supieron acceder a estadios supremos de fusión extática-espiritual. Mientras que en religiones antiguas era en el sacrificio ritual donde erotismo y experiencia mística confluían, a modo de transgresión carnal y pulsión de muerte, el catolicismo cayó en la paradoja de situar el acceso […]
Camas privadas, mirada pública
El arte es una de las profesiones que alienta una mayor maleabilidad de la identidad al tiempo que permite llegar al fondo de una o uno mismo más que cualquier otra. Los modos tan diversos en que las artistas, desde los años 60, han recurrido a lo autobiográfico y al acto sexual como material artístico, son indicativos de las imbricaciones cambiantes entre arte, cuerpo femenino, intimidad y performatividad antes y después de la llegada del […]
Daniel Tejero, metonimias del deseo no reglado
Bodegones al grafito en los que se alinean de modo casual esposas, mordazas y vendas entre botellas de agua y toallas…, repisas de las que penden cuerdas, máscaras de cuero… artículos de bondage resueltos con trazo pulcro. Daniel Tejero pareciera adoptar el papel de testigo gráfico de la escena del crimen, dejando constancia visual de cada elemento para el informe pericial. Él estuvo allí pero el espectador llega tarde, así que le deja pistas, huellas, […]