La narrativa me ofusca, las palabras me acotan, escribe Fito Conesa. La música, por su parte, ofrece cadencias insospechadas, tonos e intensidades interiores que pueden ser moduladas por solapamientos poco convencionales entre imagen y sonido, entre presente y pasado, presencias y ausencias. Conesa ha dado forma musical o de composición instrumental a batallas navales (Fantasía y fuga para Tsushima 2015), amaneceres suburbiales (Ouverture 2011), al rutinario subir y bajar de un ascensor (Música de cámara […]
Categoría: Arte erótico
Jose Antonio Vallejo Serrano y sus avatares buscando amor
El tránsito de una realidad gris a un reino de fantasía, de un cuartucho sin ventanas a una naturaleza infinita y lisérgica, de la opresión cultural a la liberación instintiva, es común denominador de cuentos infantiles como El mago de Oz o Winnie the Pooh en los que el niño o niña transforma a sus allegados (sean parientes o muñecos de peluche) en seres extremos supeditados a las veleidades del sueño. No es extraño que […]
Cristina De Middel, el contraplano de una profesión
Se define a aquellas o aquellos que piden dinero a cambio de servicios sexuales como “prostitutas”, un estatuto ilegítimo o ilegal, mientras que los que pagan por el sexo son raramente diferenciados de la población masculina en general (Gail Pheterson, The prostitution prism) Virginie Despentes, en Teoría King Kong, rescata este fragmento del libro de Pheterson para reflexionar sobre la construcción cultural de la feminidad mancillada. Los clientes constituyen una población variada (en extracción social, […]
Amour fou, perpetrador del caos
El amour fou implica una sexualidad no ordinaria en la medida en que la brujería exige una conciencia no ordinaria (Hakim Bey, TAZ). Quienes mayormente exploraron los efectos incendiarios del amor fou fueron los surrealistas, pero el paroxismo de la pasión que este concepto encarna no se adscribe a un tiempo y lugar. Vibra con acordes distintos en cada ocasión. Sus posibilidades poéticas han sido sondeadas para cortocircuitar el orden establecido liberando al ser natural […]
Susana Ibáñez, aporía del agujero
Desacralizar lo sagrado y sacralizar lo profano, ordenar el caos y trastocar el orden, erotizar estigmas y estigmatizar preceptos, purificar lo impuro, preferir la aporía a la lógica y lo periférico a lo medular… Es lo que deducimos subyace a las intenciones de Susana Ibáñez. La artista ya había mostrado en trabajos anteriores su interés por las wunderkammer o gabinetes de curiosidades (compendios del saber previos a la asepsia museística), en los que el mundo […]
Rosana Antolí; play, pause, forward, reset
Todo es circular hasta que deja de serlo es el título de un video de Rosana Antolí, a la vez que podría resumir su filosofía vital, ergo, su quehacer artístico. Darle al hula hoop hasta que cae al suelo, repetir unos mismos trazos sobre el papel a sabiendas de que nunca serán los mismos, involucrar en ese trazo todo el cuerpo transformando el lienzo en pista de baile… La lucidez que, a decir de Camus, […]
Abel Azcona, la empatía como materia artística
La intimidad es el mayor grado de exposición y riesgo al que podemos llegar, es pura exterioridad inhóspita. Al contrario de lo privado, que podemos encerrar bajo llave, lo íntimo solo puede experimentarse en relación con los demás. Sólo nos sentimos desnudos y vulnerables cuando alguien nos mira. Tomo prestada de Jose Luis Pardo esta revisión semántica para tratar de entender la obra de Abel Azcona, porque reconozco que me genera sentimientos encontrados, entre la […]
El desnudo, una forma de vestido
Nada se me antoja más parecido a un burdel que un museo (…) En uno, las Venus, Judith, Susanas, Junos, Lucrecias, Salomés y demás heroínas en bellas imágenes inmovilizadas; en el otro, mujeres vivas con sus vestimentas, gestos, decires, hábitos estereotipados. En ambos se encuentra uno bajo el signo de la arqueología; y si me ha gustado el burdel tanto tiempo es por lo que tiene también de Antigüedad, de mercado de esclavos, de prostitución […]
