La publicidad y la pornografía han hecho que la conversión del sujeto en objeto (decorativo o sexual) adquiera connotaciones degradantes, pero la cosificación del cuerpo humano va ligada a la historia del arte, ha sido su leitmotiv durante siglos. Si en la historia de la pintura repasamos la evolución del tratamiento del desnudo o del encuadre intimista que espolea la libido del espectador-voyeur, podemos estudiar cómo los parámetros del pudor van cambiando con el transcurso […]
Categoría: Artistas
Adrián Pino Olivera, del logos al mito
De entre todas las criaturas vivientes solo la especie humana es libre y excéntrica, a decir de Pico della Mirandola, pues su libertad le permite elevarse hasta las esferas supracelestes y a la vez hundirse en su fangosa podredumbre. Su colega Marsilio Ficino fundaba en Eros, el amor, el principio integrador entre la materia y el espíritu, entre lo inteligible y los órdenes invisibles que moran más allá del mundo astral. Porque el anhelo de […]
Anthony Stark, agonía erótica
Que su frondosa barba no nos lleve a engaño. Anthony Stark no es un hipster rezagado, más bien nos lo figuramos una especie de vástago indisciplinado de Courbet. Pero el origen del mundo del pintor decimonónico es el ocaso del suyo, pues para Stark el deseo es la antesala del deceso, su anuncio extático, la escalada previa al vértigo del abismo. Porque, como reza su última serie pictórica echando mano de otro de sus adalides, […]
La risa erótica como talismán
La etimología revela las divergencias entre los parámetros morales contemporáneos respecto los de la época clásica. Pascal Quignard, en El sexo y el espanto, brinda buenos ejemplos de cómo el vocablo castitas tenía más que ver con la “integridad de casta” que con ningún tipo de pureza virginal. Asimismo, virtus se refería al vigor viril, al poder del hombre libre o vir frente al servus. Los romanos estaban obsesionados con la potencia viril, de ahí […]
Carmen González Castro, mirando al sesgo
Imaginamos el taller de Carmen González Castro atestado de volúmenes de historia del arte esparcidos aquí y allá entre sus bártulos de pintura, cada página glosada con notas a lápiz, subrayados y tachones. Porque su cometido artístico siempre ha sido peinar esa historia a contrapelo, apropiándose de determinados recursos pictóricos o ciertos mitos fundacionales para reescribirlos con pulso propio. Su espíritu lúdico y transgresor la lleva a detenerse en las técnicas más ingeniosas que ha […]
Maquinaria erótica, de pistones y cilindros al nanorrobot
En el inventario freudiano de simbolismos oníricos los genitales masculinos aparecen representados como revólveres, cuchillos, espadas, palos… y artilugios maquínicos complejos. La máquina ha estado tradicionalmente asociada a lo viril en su vertiente productiva y destructiva, pero las criaturas artificiales (literarias, mitológicas, fílmicas) han sido sobre todo mujeres: Galateas autómatas, seductoras androides, Pandoras revestidas de metal tras la Revolución Industrial, replicantes con inteligencia artificial en la era cibernética. Pero no es de la mujer ideal […]
Fito Conesa, in crescendo
La narrativa me ofusca, las palabras me acotan, escribe Fito Conesa. La música, por su parte, ofrece cadencias insospechadas, tonos e intensidades interiores que pueden ser moduladas por solapamientos poco convencionales entre imagen y sonido, entre presente y pasado, presencias y ausencias. Conesa ha dado forma musical o de composición instrumental a batallas navales (Fantasía y fuga para Tsushima 2015), amaneceres suburbiales (Ouverture 2011), al rutinario subir y bajar de un ascensor (Música de cámara […]
Jose Antonio Vallejo Serrano y sus avatares buscando amor
El tránsito de una realidad gris a un reino de fantasía, de un cuartucho sin ventanas a una naturaleza infinita y lisérgica, de la opresión cultural a la liberación instintiva, es común denominador de cuentos infantiles como El mago de Oz o Winnie the Pooh en los que el niño o niña transforma a sus allegados (sean parientes o muñecos de peluche) en seres extremos supeditados a las veleidades del sueño. No es extraño que […]