El entretenimiento en su fase más avanzada ya no se sustenta tanto en la evasión como en la parquematización de emociones extremas. Sobre ello elucubró Bruce Bégout en su novela Le Park, acerca de una isla transformada en resort no apto para el turismo masivo, en el que los visitantes podían satisfacer sus deseos más perversos. Mazmorras en sótanos de casinos, peligrosas selvas y arquitectura neurobiológica contribuían a colmar su morbosa sed de espectáculo. Los […]
Categoría: Fotografía
Diana Coca, tácticas transfronterizas
Un mismo gris propagándose por autopistas, túneles y pasos a nivel, complejos fabriles y moles de nueva construcción. Paisajes suburbanos que solo pisan infinitud de neumáticos, vedados para el transeúnte. Periferias de cemento cada vez más extensas que se repiten sin apenas variación por todo el orbe. También las fronteras, cada vez más altas, más largas, más infranqueables, son un modelo que se extiende por el mundo con pocas variaciones: barreras de contención, alambradas electrificadas, […]
Transgresiones atléticas
Winckelmann revolucionó la historiografía del arte volcándose en la mística de la contemplación erótica. La escuela de los artistas se hallaba en los gimnasios, escribe mientras se imagina a Fidias acudiendo al estadio para estudiar las armónicas proporciones de los atletas, sus músculos en tensión, la belleza coreográfica de las luchas en la arena… Asimismo, se figuraba a Sócrates en la palestra captando a jóvenes efebos a los que instruir en el arte de la […]
Si tu me dices beige…
Miss Beige es una flaneur empedernida, gasta suelas (¿beige?) callejeando por barrios anodinos, tomándose fotos ante las persianas bajadas de un sex shop (Mundo fantástico), junto a un parquímetro (La bella y la bestia) o entre feos edificios suburbanos, porque ella sabe que la belleza está en otra parte. Casi como si siguiera el consejo de Walter Benjamin de experimentar la calle de modo creativo y escapar del enjambre que se desplaza robotizado por caminos […]
Florencia Rojas, partiendo de un secreto propio
Aparentemente el saber avanza de la oscuridad a la luz, de lo desconocido a lo conocido, de lo innombrable a lo catalogable, pero toda verdad desenterrada echa tierra sobre otras verdades posibles. Todo consenso soterra disensos. Sea con la intención de sesgar episodios incómodos de la Historia o para defender la supuesta objetividad científica, sea con fines lucrativos o propagandísticos, el poder se ejercita sepultando viejos fantasmas a fin de poder inventar de nuevos. Florencia […]
David Trullo, museografías subversivas
David Trullo viaja al pasado una y otra vez. Lo ha hecho recolectando flashes visuales que de algún modo contribuyeron a forjar su personalidad (Timewarp), reconstruyendo episodios mutilados por el discurso heteronormativo (Una historia verdadera)… Ahora, en sus dos exposiciones en curso repasa la iconografía queer haciéndola dialogar con piezas del Museo Nacional de Artes Decorativas (Queer cabinet) y trazando una genealogía homoerótica personal impregnada de lirismo e ironía a partes iguales (Souvenirs). Lo cierto […]
Veronica Ruth Frías, la vida rompiendo la solemnidad del arte
La equivalencia entre el arte y la vida, la voluntad de hacer de la vida asunto del arte a fin de cuestionar inercias y pautas de comportamiento fue determinante en el happening de los años setenta, en las acciones de Fluxus, en la primera ola del feminismo… Sin embargo, durante el último tercio del siglo XX, el tema de la maternidad era una losa para las mujeres artistas, obcecadas en su lucha por escapar del […]
Molinier y D’Agata, seres órficos
La fotografía es siempre registro de una muerte anunciada. No hay futuro en ella, decía Roland Barthes. Lo que muestra ya no volverá, en caso de que alguna vez haya sido. No es extraño que sea expresión artística de aquellos a los que más seduce la muerte. Tanto los autorretratos que Pierre Molinier escenificó en los últimos años de su vida encerrado en su apartamento como las fotografías que Antoine d’Agata viene realizándose a sí […]