Primer acto: un paciente tumbado en una cama de hospital, inmovilizado entre prótesis y mantas, al que atienden (desatienden) enfermeras de labios carmín y ceñido vestuario, ajenas al progresivo empalme del inválido. Esta escena sintetiza el germen de la imaginación bullente de Stu Mead, quien pasó parte de su infancia postrado a causa de una enfermedad que ha lastrado toda su vida su relación con las mujeres. Franco en palabras tanto como en imágenes, Stu […]
Categoría: Arte contemporaneo
Jaque al macho
Quizás el primer artista que rompió con el arquetipo del hombre viril fue Bas Jan Ader, cuando a principios de los setenta introdujo en una galería súplicas y frases de melodrama tipo por favor no me dejes; cuando se grabó llorando desconsoladamente (I’m too sad to tell you), acicalando jarrones de flores o deleitándose frente a una puesta de sol. Aunque su intención no era minar la segregación de roles sino parodiar la imagen del […]
El Palomar, lugar de cruce y cauce
Hedonismo crítico es el título del próximo evento de El Palomar, pero también resume el posicionamiento artístico que ha regido este proyecto desde su nacimiento. Tras este aparente oxímoron o palabra compuesta de términos incasables se define un modo renovado de entender la producción cultural: la fiesta no está reñida con la reflexión, la hondura conceptual no lo está con la diversión. Mariokissme y R. Marcos Mota, sus artífices, siempre han sido elocuentes en la […]
Bajo la piel
En Magnitud imaginaria Stanislaw Lem se propuso compilar prólogos de libros inexistentes, de autores inventados, siguiendo la senda abierta por Borges pero ahorrándose ese borgiano levantar parapetos de erudición cansina. Uno de esos prólogos estaba dedicado a Strzybisz, un artista que supuestamente causó alto revuelo con sus pornogramas, una serie fotográfica de tema erótico realizada con Rayos X. Algunos críticos las tildaron de divertimentos siniestros, a modo de cópulas de esqueletos saltarines. Pero estas caricaturas, […]
Del cine táctil a la interacción virtual: mirones, sobones y exhibicionistas
En una carta enviada a Buñuel, Dalí elucubraba sobre la factibilidad de un cine que fuera más allá de lo retiniano. Imaginó una cinta transportadora delante del espectador por la que irían pasando sucedáneos táctiles de lo que era visto en la pantalla: pasarían injertos de pelos cuando se ve el sexo de una mujer, pechos de goma cuando el protagonista acaricia los de una chica… La broma dadaísta de Duchamp con su Prière de […]
De Aretino a Stark, la pornografía al servicio de un arte crítico
En sus orígenes, la pornografía fue un género artístico abanderado por herejes y revolucionarios, disidentes políticos y librepensadores. Durante la Revolución Francesa, la depravación se equiparaba con la corrupción en el imaginario erótico de poetas y dibujantes comprometidos en jaquear el Antiguo Régimen: mostrar a monarcas sodomizados o felando a la servidumbre, revelar la impotencia de unos y la promiscuidad de otros, en definitiva, hacer públicos los entresijos de la alcoba real, contribuyó al desmoronamiento […]
Revolución pansexual
“Como artista visual accedo a las tecnologías de género para amplificar antes que borrar los trazos hermafroditas de mi cuerpo. Yo me nombro a mí mismo. Un abolicionista del género. Algunas veces, un terrorista del género. Una mutación intencional, un intersex por diseño propio (como oposición explícita al diagnóstico), en busca de distinguir mi viaje de los miles que dibujan otrxs intersex que sufrieron sobre sus ‘ambiguos’ cuerpos mutilaciones y desfiguraciones en un intento erróneo […]