Siendo aún estudiante del Royal College of Art de Londres, en el ánimo de David Hockney ya había cuajado una imagen idealizada de América como meca de libertad sexual, imagen labrada entre el arrullo de los versos de Walt Whitman y la fascinación por las revistas beefcake californianas, cuyas fotografías de atléticos efebos inspiraban las poses de sus propios modelos. En aquella época su experimentación formal debía más a los graffitis obscenos de los lavabos […]
Categoría: Género e identidad
Adrián Pino Olivera, del logos al mito
De entre todas las criaturas vivientes solo la especie humana es libre y excéntrica, a decir de Pico della Mirandola, pues su libertad le permite elevarse hasta las esferas supracelestes y a la vez hundirse en su fangosa podredumbre. Su colega Marsilio Ficino fundaba en Eros, el amor, el principio integrador entre la materia y el espíritu, entre lo inteligible y los órdenes invisibles que moran más allá del mundo astral. Porque el anhelo de […]
Carmen González Castro, mirando al sesgo
Imaginamos el taller de Carmen González Castro atestado de volúmenes de historia del arte esparcidos aquí y allá entre sus bártulos de pintura, cada página glosada con notas a lápiz, subrayados y tachones. Porque su cometido artístico siempre ha sido peinar esa historia a contrapelo, apropiándose de determinados recursos pictóricos o ciertos mitos fundacionales para reescribirlos con pulso propio. Su espíritu lúdico y transgresor la lleva a detenerse en las técnicas más ingeniosas que ha […]
Jose Antonio Vallejo Serrano y sus avatares buscando amor
El tránsito de una realidad gris a un reino de fantasía, de un cuartucho sin ventanas a una naturaleza infinita y lisérgica, de la opresión cultural a la liberación instintiva, es común denominador de cuentos infantiles como El mago de Oz o Winnie the Pooh en los que el niño o niña transforma a sus allegados (sean parientes o muñecos de peluche) en seres extremos supeditados a las veleidades del sueño. No es extraño que […]
Susana Ibáñez, aporía del agujero
Desacralizar lo sagrado y sacralizar lo profano, ordenar el caos y trastocar el orden, erotizar estigmas y estigmatizar preceptos, purificar lo impuro, preferir la aporía a la lógica y lo periférico a lo medular… Es lo que deducimos subyace a las intenciones de Susana Ibáñez. La artista ya había mostrado en trabajos anteriores su interés por las wunderkammer o gabinetes de curiosidades (compendios del saber previos a la asepsia museística), en los que el mundo […]
Cuando ellas se quitaron el delantal
Fue en los años setenta del siglo pasado cuando fraguó el célebre lema lo personal es político, que en el ámbito artístico permitió a las mujeres sacar a las amas de casa de sus madrigueras, transferir su rebeldía a esas figuras de lo doméstico, denunciando con humor las psicopatologías que su paso prefijado por las edades de la vida les causaba: de novia casta a alegre premamá, de seductora pin-up a cincuentona recluida entre fogones. […]
Juan Carlos Martínez, ¿cómo nos miramos?
El mundo se ha convertido en una colmena agujereada de peepholes desde los que otear sin ser vistos, laberintos virtuales recorridos por stalkers. Obviando las resonancias orwellianas, este mundo poblado por espías espiados puede ser leído en clave poética como cantos de amor. En la película de Jean Genet (un chant d’amour) las mirillas practicadas en las celdas parecen orificios taladrados por la fuerza incontrolable del deseo, que se cuela por todos los resquicios, embaucando […]
Ana Laura Aláez, mi cuerpo, mi santuario
Es tan respetable levantarse y preocuparse con “qué me pongo” como reflexionar sobre si una escultura tiene la forma, material y escala apropiados. Me atrevería a decir que a veces es el mismo ejercicio. Esta afirmación, que rescato de una conferencia que impartió Ana Laura Aláez en Arteleku, nos da la clave para entender sus inicios en el arte y la evolución de su obra. Para ella la auto expresión (primero en el vestuario) tronó […]