fernando bayona detention cell building buchenwald - le bastart

Fernando Bayona; a cada uno lo suyo

Si una obra es demasiado legible no es arte, es propaganda, argüía Andrés Serrano en relación a la plasmación plástica de su ambiguo sentimiento religioso, blasfemo para unos y hermoso para otros, porque es esa amplitud del margen de legibilidad la que incomoda, sobre todo cuando se apela a la pureza de lo impuro o, más bien, cuando este último término se vacía de todo sentido. Fernando Bayona también observa el mundo a través de […]

eli cortinas fin 2010 - le bastart

Cuando el amor mueve a la acción

Desde que Hannah Arendt enarbolara al amor como esencia del espíritu revolucionario, desde que la contracultura de los sesenta lo reivindicara como fuerza subversiva, este impulso originario de la condición humana ha tenido que irse sacudiendo el casposo romanticismo que lo reduce a emoción plana, narcotizante. El título de la exposición Don’t You Think It’s Time For Love? en el Museo de Arte Moderno de Moscú es tomado de la acción homónima que la artista […]

ana alvarez errecalde asentir - le bastart

Ana Álvarez-Errecalde, libertad íntima

Dicen los modernos que amar no conlleva dependencia, que el amor verdadero solo fragua entre espíritus independientes, entre seres autónomos. Suecia llevó esta idea al extremo de acabar siendo el país con más personas viviendo y muriendo solas. El documental de Erik Gandini, La teoría sueca del amor muestra cómo la familia del futuro (auspiciada por Olof Palme) ha tomado preferentemente la forma uniparental de madre soltera que se auto-insemina en casa. El modelo nórdico […]

lilibeth cuenca face print - le bastart

Lilibeth Cuenca Rasmussen, infinitud laminar

Los hallazgos fósiles llevan a la redefinición de lo humano en cada ocasión, denotando la ambigüedad que subyace en toda búsqueda de un origen evolutivo. Cuando los paleontólogos  encontraron el puzzle de huesos que agruparían bajo el nombre beatlemaníaco de Lucy creyeron descubrir el eslabón perdido entre los primates y el Homo Sapiens. Hicieron recular por varios miles de años el origen de nuestra especie. ¿Cómo afecta cada cambio de paradigma antropológico nuestra esfera personal? […]

nicolas schoffer entretenimientos sexuales - le bastart

Espacios de deseo: de la utopía sexual a pornotopía

El libertinaje sí, pero supeditado a un férreo control. Arquitectos, reformadores y literatos del siglo XVIII coinciden en proyectar o imaginar casas del placer inspiradas en el panóptico de Bentham o anticipándose a su configuración radial, vigilante: la ciudad ideal concebida por Ledoux (en la que no falta un templo para la educación sexual, el Oikema) se construye alrededor de ese ojo central; en Los 120 días de Sodoma, Sade da forma semicircular al salón […]

marina vargas 7 oros - le bastart

Marina Vargas, el cuerpo como contenedor

Los historiadores suelen situar los inicios del arte en la búsqueda de la mimesis, o la copia de lo mismo, que Plinio el Viejo ejemplificó con el relato de una joven dibujando la silueta de su amante en la pared para retener su imagen. Pero la pintura rupestre revela que el hombre y la mujer primitivos apenas se auto-representaban, y cuando lo hacían era en fusión con otros animales (teriántropos) o bien de modo sumamente […]

joan morey dominion - le bastart

Joan Morey, el deseo y lo social

                                                                                                                                  Il n’y a que du désir et du social, et rien d’autre, L’Anti-Œdipe, 1972, Deleuze; Guattari El alma, prisión del cuerpo. Con esta inversión del axioma católico Foucault matizaba lo que ya había apuntado Nietzsche: es de la mala conciencia que nace la moral del esclavo. El sujeto (sujeción, sometimiento) se forma a partir del repudio de ciertos deseos. Antes que ellos, Hegel: los siervos se liberan del amo, sí, pero para acabar supeditándose […]

juan francisco casas my latex andromeda - le bastart

Juan Francisco Casas, la memoria como glitch

Del fragor de la joie de vivre al silencio del éxtasis solitario, de la pose histriónica de las chicas achispadas por la fiesta e increpadas por la cámara a las implosiones gozosas apresadas bajo cuero y látex. Es un camino de depuración, artística y emocional, en ese capturar la felicidad efímera, el que ha seguido Juan Francisco Casas. Ese camino, al pasar por Roma, se cubrió de espinas (eso sí, placenteras). Allí se sumió en los […]