Bodegones al grafito en los que se alinean de modo casual esposas, mordazas y vendas entre botellas de agua y toallas…, repisas de las que penden cuerdas, máscaras de cuero… artículos de bondage resueltos con trazo pulcro. Daniel Tejero pareciera adoptar el papel de testigo gráfico de la escena del crimen, dejando constancia visual de cada elemento para el informe pericial. Él estuvo allí pero el espectador llega tarde, así que le deja pistas, huellas, […]
Categoría: Obras
Terribles nínfulas, con o sin smartphones
Primer acto: un paciente tumbado en una cama de hospital, inmovilizado entre prótesis y mantas, al que atienden (desatienden) enfermeras de labios carmín y ceñido vestuario, ajenas al progresivo empalme del inválido. Esta escena sintetiza el germen de la imaginación bullente de Stu Mead, quien pasó parte de su infancia postrado a causa de una enfermedad que ha lastrado toda su vida su relación con las mujeres. Franco en palabras tanto como en imágenes, Stu […]
No todo es sexo, pero casi
No me fío de ningún pensamiento desexualizado, escribía Gombrowicz en sus Diarios, un autor en cuyas novelas dejó constancia de un discurrir interior en el que erotismo, pornografía y obscenidad son solo matices de un mismo telar cerebral. El título de la exposición comisariada por Javier Díaz Guardiola, Solo es sexo, nos recuerda dicho principio del escritor polaco por lo que tiene de apertura a múltiples filosofías de vida construidas alrededor de la erótica. Con […]
Belleza desollada
En De humani corporis fabrica, Vesalio dedicó siete tomos a la defensa de la disección ante una sociedad aún arraigada a la concepción medieval del cuerpo como creación divina. Penetrar en los secretos de la carne, aunque fuera con fines médicos, tenía algo de sacrílego. Los grabados de este tratado de anatomía delatan la dificultad de este cambio de mentalidad: los desollados no son solo residuo inerme; sufren y piensan en el destino al que […]
Jaque al macho
Quizás el primer artista que rompió con el arquetipo del hombre viril fue Bas Jan Ader, cuando a principios de los setenta introdujo en una galería súplicas y frases de melodrama tipo por favor no me dejes; cuando se grabó llorando desconsoladamente (I’m too sad to tell you), acicalando jarrones de flores o deleitándose frente a una puesta de sol. Aunque su intención no era minar la segregación de roles sino parodiar la imagen del […]
Bestialismo: fusión mística o arma subversiva
En tiempos paganos abundaron mitos y leyendas, cuentos y narraciones orales, en los que el coito entre especies, lejos de ser estigmatizado, exaltaba la comunión animista con la naturaleza, la virilidad de dioses y héroes, el poder transformador de la imaginación erótica… Con el cristianismo, los espíritus priápicos de la naturaleza mutan en seres malignos, la imagen bucólica del sátiro persiguiendo a ninfas es sustituida en la imaginación popular por la del macho cabrío copulando […]
El Palomar, lugar de cruce y cauce
Hedonismo crítico es el título del próximo evento de El Palomar, pero también resume el posicionamiento artístico que ha regido este proyecto desde su nacimiento. Tras este aparente oxímoron o palabra compuesta de términos incasables se define un modo renovado de entender la producción cultural: la fiesta no está reñida con la reflexión, la hondura conceptual no lo está con la diversión. Mariokissme y R. Marcos Mota, sus artífices, siempre han sido elocuentes en la […]
Bajo la piel
En Magnitud imaginaria Stanislaw Lem se propuso compilar prólogos de libros inexistentes, de autores inventados, siguiendo la senda abierta por Borges pero ahorrándose ese borgiano levantar parapetos de erudición cansina. Uno de esos prólogos estaba dedicado a Strzybisz, un artista que supuestamente causó alto revuelo con sus pornogramas, una serie fotográfica de tema erótico realizada con Rayos X. Algunos críticos las tildaron de divertimentos siniestros, a modo de cópulas de esqueletos saltarines. Pero estas caricaturas, […]