Siendo aún estudiante del Royal College of Art de Londres, en el ánimo de David Hockney ya había cuajado una imagen idealizada de América como meca de libertad sexual, imagen labrada entre el arrullo de los versos de Walt Whitman y la fascinación por las revistas beefcake californianas, cuyas fotografías de atléticos efebos inspiraban las poses de sus propios modelos. En aquella época su experimentación formal debía más a los graffitis obscenos de los lavabos […]
Categoría: Obras
Oriol Vilapuig, rondas nocturnas
La noche sexual de cada uno corresponde a aquella escena primera que nos está vedado conocer pero a la que debemos la existencia, y cuyo secreto no dejaremos de sondear de modo inconsciente. De ahí que detrás de toda imagen busquemos siempre otra imagen subyacente, nos dice Pascal Quignard, quien ha hecho de esta búsqueda el leitmotiv de su travesía ensayística, rastreando las nupcias culturales entre el sexo y el espanto, entre el Sueño y […]
Adrián Pino Olivera, del logos al mito
De entre todas las criaturas vivientes solo la especie humana es libre y excéntrica, a decir de Pico della Mirandola, pues su libertad le permite elevarse hasta las esferas supracelestes y a la vez hundirse en su fangosa podredumbre. Su colega Marsilio Ficino fundaba en Eros, el amor, el principio integrador entre la materia y el espíritu, entre lo inteligible y los órdenes invisibles que moran más allá del mundo astral. Porque el anhelo de […]
La risa erótica como talismán
La etimología revela las divergencias entre los parámetros morales contemporáneos respecto los de la época clásica. Pascal Quignard, en El sexo y el espanto, brinda buenos ejemplos de cómo el vocablo castitas tenía más que ver con la “integridad de casta” que con ningún tipo de pureza virginal. Asimismo, virtus se refería al vigor viril, al poder del hombre libre o vir frente al servus. Los romanos estaban obsesionados con la potencia viril, de ahí […]
Maquinaria erótica, de pistones y cilindros al nanorrobot
En el inventario freudiano de simbolismos oníricos los genitales masculinos aparecen representados como revólveres, cuchillos, espadas, palos… y artilugios maquínicos complejos. La máquina ha estado tradicionalmente asociada a lo viril en su vertiente productiva y destructiva, pero las criaturas artificiales (literarias, mitológicas, fílmicas) han sido sobre todo mujeres: Galateas autómatas, seductoras androides, Pandoras revestidas de metal tras la Revolución Industrial, replicantes con inteligencia artificial en la era cibernética. Pero no es de la mujer ideal […]
Fito Conesa, in crescendo
La narrativa me ofusca, las palabras me acotan, escribe Fito Conesa. La música, por su parte, ofrece cadencias insospechadas, tonos e intensidades interiores que pueden ser moduladas por solapamientos poco convencionales entre imagen y sonido, entre presente y pasado, presencias y ausencias. Conesa ha dado forma musical o de composición instrumental a batallas navales (Fantasía y fuga para Tsushima 2015), amaneceres suburbiales (Ouverture 2011), al rutinario subir y bajar de un ascensor (Música de cámara […]
Jose Antonio Vallejo Serrano y sus avatares buscando amor
El tránsito de una realidad gris a un reino de fantasía, de un cuartucho sin ventanas a una naturaleza infinita y lisérgica, de la opresión cultural a la liberación instintiva, es común denominador de cuentos infantiles como El mago de Oz o Winnie the Pooh en los que el niño o niña transforma a sus allegados (sean parientes o muñecos de peluche) en seres extremos supeditados a las veleidades del sueño. No es extraño que […]
Cristina De Middel, el contraplano de una profesión
Se define a aquellas o aquellos que piden dinero a cambio de servicios sexuales como “prostitutas”, un estatuto ilegítimo o ilegal, mientras que los que pagan por el sexo son raramente diferenciados de la población masculina en general (Gail Pheterson, The prostitution prism) Virginie Despentes, en Teoría King Kong, rescata este fragmento del libro de Pheterson para reflexionar sobre la construcción cultural de la feminidad mancillada. Los clientes constituyen una población variada (en extracción social, […]